Rusia comenzó a probar una vacuna contra el cáncer: ya se aplica en humanos y esperan resultados en pocos mesesF

Rusia comenzó a aplicar en pacientes humanos una vacuna experimental contra el cáncer desarrollada por el Instituto Gamaleya en conjunto con centros nacionales de oncología. El tratamiento, aún en fase de prueba, utiliza tecnología de ARN mensajero (mRNA), la misma empleada durante la pandemia de COVID-19.
A diferencia de las vacunas preventivas, esta fórmula tiene un carácter terapéutico: busca entrenar al sistema inmunológico para identificar y destruir células tumorales, sin afectar tejidos sanos. El enfoque es personalizado y se diseña según el perfil genético del tumor de cada paciente.
Los primeros ensayos clínicos están dirigidos a personas con melanoma y otros tumores sólidos resistentes a terapias convencionales, como los de pulmón, páncreas o riñón. Para cada caso, se analiza el ADN tumoral con el fin de elaborar una vacuna única.
Según el Ministerio de Salud de Rusia, los voluntarios ya reciben el tratamiento y se espera obtener resultados preliminares en los próximos meses. El desarrollo involucra al Instituto Nacional de Oncología P. A. Hertzen y al Centro Científico de Oncología N. N. Blokhin.
El director del Instituto Gamaleya, Alexander Gintsburg, afirmó que los ensayos con humanos comenzaron en 2025 y que, de ser exitosos, el tratamiento podría estar disponible de forma más amplia a partir de 2026.
La comunidad científica internacional mantiene cautela y señala que aún no se han publicado resultados revisados por pares que demuestren eficacia en humanos. Investigadores en otros países, como Alemania y Estados Unidos, trabajan en proyectos similares, aunque Rusia ha logrado avanzar a la etapa de aplicación clínica.
Por ahora, la vacuna no está disponible para el uso general y continúa en evaluación su seguridad, tolerancia y eficacia inicial.
Fuente: MisionesOnline