Fin del cepo al dólar: Sturzenegger defendió el nuevo esquema cambiario e insistió en que no impactará en la inflación

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado respaldó la eliminación del cepo y afirmó que el tipo de cambio no es responsable del aumento de precios. Fundamentó que la emisión monetaria es la causa de la inflación y sostuvo que la nueva política cambiaria no generará traslado a precios.

Tras la oficialización del nuevo esquema de flotación del dólar y el levantamiento del cepo cambiario, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, publicó un extenso mensaje en redes sociales para justificar la medida. Allí explicó por qué, a su criterio, la decisión no tendrá impacto sobre la inflación y respondió a las críticas sobre una eventual suba de precios.

Hace años los argentinos vieron que el dólar y los precios se movieron juntos. Pero esto no quiere decir que el tipo de cambio es responsable de la inflación”, escribió el funcionario. A modo de ejemplo, sostuvo: “Bastaría con notar que el precio de la papa y los precios también se movieron juntos y nadie dice que el precio de la papa es la que genera inflación”.

En su publicación, Sturzenegger remarcó que tanto el valor del dólar como los precios de los productos están condicionados por una variable común: la emisión monetaria. “La relación que vemos entre dólar y precios es una correlación, pero sin que una afecte a la otra, sino porque ambas responden a la emisión monetaria”, señaló.

A partir de ese punto, defendió el nuevo modelo monetario implementado por el Gobierno nacional: “Argentina inaugura mañana algo inédito: un sistema monetario con la situación monetaria totalmente controlada y superávit fiscal que da credibilidad a ese control”.

Según explicó el ministro, en ese nuevo marco institucional, los movimientos del tipo de cambio dejarán de tener efectos sobre el nivel general de precios: “Va a quedar rápidamente evidente que los movimientos del dólar y del precio de la papa, al no tener correlato en cambios en la cantidad de dinero, no tienen efecto en el nivel general de precios”.

Sturzenegger reconoció, sin embargo, que buena parte de la población mantiene dudas respecto al impacto de las medidas económicas, debido al desgaste histórico en la credibilidad del Estado: “Obviamente, los argentinos tienen motivos para dudar, desconfiar, no creer; los políticos los saquearon por décadas”.

Pese a ello, se mostró convencido de que el nuevo esquema terminará por consolidarse, tal como ocurrió en otros países con antecedentes similares: “Eventualmente va a ir quedando más claro, como ocurrió hace 35 años en Nueva Zelandia, Chile o Israel (allí también llevó un tiempo hasta que se entendió)”.

En el cierre del mensaje, expresó su respaldo explícito a las decisiones adoptadas por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo: “Llegamos tarde al club de la normalidad. Pero Javier Milei y Luis Caputo nos están dejando allí. Sin especulaciones de ningún tipo. Solo porque es lo que había que hacer”.

También te podría gustar...