La Cámara de Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno logró blindar el acuerdo con el FMI

Con apoyo del PRO y la UCR, la medida obtuvo 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones. Las fuertes críticas de Unión por la Patria
En una jornada marcada por la tensión, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que autoriza al Gobierno a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con el apoyo del PRO, la UCR y otros bloques aliados, el oficialismo logró alcanzar los 129 votos afirmativos, el mínimo necesario para la aprobación, frente a 108 votos en contra y 6 abstenciones.
La sesión estuvo rodeada de un gran operativo de seguridad en las inmediaciones del Congreso, en medio de una movilización en defensa de los jubilados. Desde el oficialismo buscaron acortar el debate con una moción para limitar los tiempos de exposición y cuestiones de privilegio, lo que generó una fuerte reacción del peronismo. “Creemos que el tema tiene una envergadura tal que no puede haber limitante en el uso de la palabra”, reclamó Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria.
El legislador peronista protagonizó un duro cruce con el presidente de la Cámara, Martín Menem, luego de que este lo amenazara con descontar tiempo a su bloque si se extendía en su exposición. “¿Qué tiempo le estoy quitando a mi bloque? ¡Vení a laburar!”, le gritó Martínez. La discusión escaló cuando el peronista exigió sanciones para Lisandro Almirón, el libertario que días atrás se tomó a golpes con Oscar Zago.
Tensión y acusaciones cruzadas en el recinto
Desde La Libertad Avanza, Almirón endureció su discurso: “Hoy los argentinos están afrontando la deuda que en el pasado la generaron los gastos políticos del kirchnerismo. Han generado un daño terrible. Han dejado al país en un 55% de inflación y un 16% de indigencia”.
El clima en el recinto se volvió aún más tenso cuando la diputada libertaria Marcela Pagano sacó un megáfono de su cartera y acusó a Menem de desconocer su designación en la Comisión de Juicio Político. “Usted está en un exceso, cometiendo un exceso del uso de sus facultades. Y no me calle porque, ¿sabe qué, señor Martín Menem? Interrumpir al orador es de fascista”, lanzó la legisladora, quien junto a Rocío Bonacci se había negado a dar quórum en el inicio de la sesión.
El rechazo del peronismo y la advertencia de Máximo Kirchner
Desde el radicalismo disidente, Facundo Manes fue uno de los más críticos con el decreto y reclamó que el Ejecutivo envíe un proyecto de ley en lugar de gobernar por decreto. “No acompañaremos el acuerdo con el FMI porque es una irresponsabilidad institucional, económica y política. El acuerdo no se puede hacer de espaldas a la sociedad por decreto y sin toda la información a la vista”, sostuvo.
El kirchnerismo cuestionó que el Gobierno no informara el monto del préstamo, las tasas de interés ni el cronograma de desembolsos. “Estamos ante una estafa”, denunció Itai Hagman, al advertir que “los endeudamientos con el FMI han sido una de las causas de las grandes crisis de Argentina”.
Máximo Kirchner también encabezó las críticas y recordó que La Cámpora votó en contra del acuerdo con el FMI en 2022. “Nosotros fuimos capaces de decirle a nuestro propio gobierno que no. Acá se juega el destino de millones de argentinos. Este acuerdo no asegura la sostenibilidad del endeudamiento más allá de 2025”, argumentó.
En un mensaje directo al oficialismo, advirtió: “Esto va a fracasar y ustedes lo saben”.
A pesar de las advertencias de Cristina Kirchner en la última cumbre del PJ, algunos legisladores peronistas se ausentaron en el momento de la votación. Entre ellos, los diputados de Catamarca que responden al gobernador Raúl Jalil, aliado del Gobierno.
El respaldo del PRO y la UCR al acuerdo con el FMI
Desde el PRO, Silvia Lospennato justificó el respaldo al decreto y recordó que su espacio vivió en carne propia la inestabilidad de los mercados. “Sabemos que cuando te empieza a ir mal, te dejan solo. Por eso nosotros tenemos una actitud diferente y no especulamos”, afirmó.
Cristian Ritondo fue más directo: “El kirchnerismo podrá especular y obstaculizar el tratamiento. Nosotros ya lo sufrimos, y no vamos a dejar que otros gobiernos lo sufran. Estamos decididos a trabajar juntos y a dejar gobernar a Milei”.
Por su parte, el jefe del bloque radical, Rodrigo de Loredo, defendió la decisión de aprobar el acuerdo con el FMI y recordó que cada vez que Argentina cayó en default con el Fondo, la pobreza se duplicó. “Hacernos de fondos acrecienta nuestra capacidad crediticia y da la posibilidad de salir del principal obstáculo económico, que son el cepo y la brecha cambiaria”, sostuvo.
El resultado final y las abstenciones
La votación se llevó a cabo minutos antes de las 17, con el siguiente resultado:
- 129 votos a favor: La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, la Coalición Cívica, parte de Encuentro Federal y diputados que responden a gobernadores.
- 108 votos en contra: Unión por la Patria y sectores de la izquierda.
- 6 abstenciones: Lourdes Arrieta (ex LLA); Emilio Monzó, Nicolás Massot, Florencio Randazzo y Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal); y Martín Tetaz (UCR).
Al tratarse de un DNU, solo una de las Cámaras debe rechazarlo para que quede sin efecto. El Gobierno apostó por esta estrategia ante su debilidad en el Senado, donde la correlación de fuerzas es más desfavorable.
Con este resultado, el DNU del FMI queda firme, otorgando al Ejecutivo el respaldo parlamentario para avanzar con el nuevo acuerdo de financiamiento con el organismo internacional.
Fuente: MisionesOnline