A partir de abril el Gobierno nacional limitará los aumentos de tarifas de servicios públicos a menos del 2%

El Gobierno Nacional decidió retrasar la indexación automática de tarifas, limitando los aumentos a menos del 2% para abril. Esta medida busca contener la inflación en medio de una economía volátil, mientras se finaliza la Revisión Quinquenal de Tarifas. 

Gobierno Nacional

El Gobierno Nacional decidió posponer la implementación del nuevo esquema tarifario mensual indexado a la inflación, lo que resultará en aumentos limitados para abril. Las tarifas de luz, gas, agua, transporte y combustibles no superarán el 2% de incremento, según informaron fuentes oficiales. Este retraso en la indexación automática busca evitar un impacto significativo en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), en un contexto económico marcado por la volatilidad cambiaria y la presión inflacionaria.

La Secretaría de Energía está finalizando la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), que establecerá inversiones y ajustes hasta 2029. Las audiencias públicas realizadas en febrero permitieron a las empresas presentar planes de inversión para mejorar la infraestructura energética. En el ámbito del agua, AySA aplicará un aumento del 1% en abril, siguiendo una política de ajustes mensuales moderados.

En el sector del transporte, la tarifa de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se mantendrá sin cambios, mientras que en la Provincia de Buenos Aires el boleto mínimo aumentará un 4,2% a partir del 1 de abril. Asimismo, se espera un ajuste en los precios de combustibles, aunque se estima que la suba será inferior al 2%.

La decisión del Gobierno de controlar los aumentos tarifarios responde a la necesidad de contener la inflación en un contexto de volatilidad cambiaria. Las consultoras han advertido sobre un freno en la desaceleración inflacionaria, con precios regulados que continúan encabezando las subas. En este escenario, la política tarifaria será clave para equilibrar el recorte de subsidios y el mantenimiento del superávit fiscal.

En abril, el Gobierno nacional limitará los aumentos de tarifas de servicios públicos a menos del 2%, mientras retrasa la aplicación de un esquema indexado por inflación hasta mayo. La medida busca contener el índice de precios en un contexto de presión inflacionaria y volatilidad cambiaria.

La estrategia del Gobierno busca contener los aumentos tarifarios en abril, postergando la indexación automática prevista para ese mes. Los incrementos se mantendrán por debajo del 2%, en un intento por mitigar la presión inflacionaria.

El Gobierno nacional espera que el acuerdo con el FMI permita abrir el cepo y recuperar el acceso a los mercados internacionales

La apuesta a mediano y largo plazo del Gobierno es que el acuerdo con el FMI provoque una caída del índice de riesgo país, que el Estado recupere el acceso a los mercados internacionales para refinanciar los vencimientos de los bonos en dólares a partir de 2026 y que contribuya a una inflación por debajo del 2% mensual a partir de mayo o junio. Antes de eso, resta resolver incógnitas más inmediatas: la principal parece ser cuál será la secuencia de desembolsos que discutirá y aprobará el directorio del Fondo Monetario.

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) marca el inicio de una nueva etapa en la economía argentina. El objetivo principal del Gobierno es usar los fondos para recuperar reservas, reducir el riesgo país, acelerar la flexibilización del cepo cambiario y volver a los mercados internacionales de deuda.

De acuerdo con el informe presentado por la consultora 1816, el mercado aún se encuentra expectante respecto a cuál será el primer desembolso del préstamo, ya que, según los antecedentes de los programas del FMI, el primer desembolso nunca supera el 20% del monto total. “En el 59% de los casos, el primer desembolso no llegó al 20% del total”, destacó el análisis de la consultora.

El Gobierno argentino estima que, una vez completado el proceso, los fondos estarán en las arcas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y podrán ser utilizados para fortalecer las reservas del país y asegurar mayor confianza en los mercados internacionales.

El plan de acción de Argentina incluye que los fondos no serán destinados para financiar déficit fiscal, sino para recapitalizar el BCRA y fortalecer la base monetaria. En cuanto a la deuda, el objetivo es bajar la deuda bruta y realizar un cambio de acreedor, lo que se reflejaría en un bajo índice de riesgo país.

Un tema central de discusión entre el FMI y el Gobierno es el escalonamiento de los desembolsos. Según la portavoz del FMI, Julie Kozack, los programas del organismo siempre contemplan el envío de fondos en etapas. El Gobierno argentino, sin embargo, confía en recibir un primer desembolso mayor al habitual, ya que consideran que el ajuste ya se ha hecho.

De acuerdo con las proyecciones, el plan económico de Milei y Caputo busca que la inflación caiga por debajo del 2% mensual a partir de mayo o junio de 2025, lo que se lograría, entre otros factores, con el refuerzo de reservas y la flexibilización del control cambiario de manera gradual.

El plan económico se fundamenta en varios pilares clave:

  • Recapitalización del BCRA, para respaldar la base monetaria.
  • Apertura gradual del cepo cambiario, con el objetivo de disminuir la incertidumbre del mercado.
  • Reducción del riesgo país, con la esperanza de regresar a los mercados internacionales de deuda en 2026.
  • Acuerdo con el FMI, cuyo financiamiento servirá para enfrentar vencimientos de deuda de los próximos años.

El Decreto de Necesidad y Urgencia aprobado por el Gobierno establece que los fondos provenientes de los derechos especiales de giro (DEG) pueden ser utilizados para repagar capital o para cancelar Letras Intransferibles en poder del BCRA.

En cuanto a la estrategia a corto plazo, se mencionó la posibilidad de utilizar otras herramientas, como la ampliación del préstamo Repo o la emisión de un Bopreal 4, para fortalecer las reservas y reducir la presión cambiaria

Fuente: MisionesOnline

También te podría gustar...