Tras las intensas lluvias, se intensifica el frío en Misiones: para este lunes y martes se esperan temperaturas bajo cero y heladas

Una nueva masa de aire polar dominará el escenario climático en Misiones desde este lunes, con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica extrema en varias localidades del interior. El martes se perfila como el día más frío de la semana.
La provincia de Misiones atraviesa una marcada transición climática: tras varios días de lluvias, el ingreso de una nueva masa de aire frío polar trae estabilidad meteorológica, pero también un fuerte descenso térmico que se acentuará en el inicio de la semana.
Así, para este lunes 30 de junio se esperan mínimas de 2 °C y sensación térmica bajo cero en zonas del interior, mientras que el martes podría registrarse la jornada más fría, con temperaturas de hasta -1 °C y heladas generalizadas.

De acuerdo al informe emitido por la Dirección General de Alerta Temprana, dependiente de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología de la Provincia de Misiones, el lunes se presentará con buen tiempo, aunque fresco desde la
mañana. Se anticipa mayor nubosidad por la mañana y cielos despejándose por la tarde. Los vientos del sur, leves a moderados, contribuirán a que el ambiente se sienta aún más frío hacia el final del día. La temperatura mínima se prevé en Oberá, con 2 °C y sensación térmica de 0 °C, mientras que la máxima alcanzaría los 14 °C en Puerto Iguazú.
El martes, pico del frío
El martes 1 de julio se espera el pico del frío, con temperaturas que podrían descender hasta los -1 °C, mínima provincial que se registraría en San Vicente, acompañadas de una sensación térmica de hasta -5 °C, siempre según el reporte de Alerta Temprana.
El cielo permanecerá despejado o con escasa nubosidad, y se esperan heladas matinales en amplias zonas del Sur y Centro provincial.
Si bien por la tarde predominará el sol, el ambiente se mantendrá fresco. Los vientos, persistentes del sureste, aportarán al enfriamiento.
Miércoles, entre frío y fresco
El miércoles 2 de julio continuará el tiempo estable, con cielo mayormente despejado y un ambiente frío a fresco. Se prevé otra mañana con probabilidad de heladas y una leve recuperación de las temperaturas durante la tarde.
En San Javier, se espera una mínima de 0 °C y sensación térmica de -2 °C, mientras que la máxima provincial alcanzaría los 16 °C en Puerto Iguazú.
La calidad del aire se mantendrá buena durante los próximos días y no se esperan precipitaciones ni nieblas significativas.
Suspenden las clases en varias provincias
En tanto, dado que el frío intenso golpea con fuerza a gran parte del país y, ante temperaturas extremas y nevadas inusuales, varias provincias resolvieron suspender las clases presenciales este lunes 30 de junio para resguardar la salud de estudiantes y docentes
Por el frío intenso, una de las provincias que decidió suspender las clases fue San Luis, que lo hizo para el turno mañana en todos los niveles, tanto en instituciones públicas como privadas. La medida fue tomada por el Ministerio de Educación provincial tras el ingreso de aire polar que llevará las mínimas hasta los -3°C. Además, se reprogramará la entrega de mercadería del programa “PANE Invierno” prevista en escuelas.
En Salta, la ministra Cristina Fiore anunció la suspensión de clases en la Puna, Valles Calchaquíes, Iruya y Santa Victoria Este, zonas fuertemente afectadas por temperaturas bajo cero, heladas y hasta nevadas. En el resto de la provincia habrá clases, pero no se computarán las inasistencias para que las familias decidan libremente si enviar o no a los alumnos.
Tucumán también se suma a la lista de provincias sin clases. El gobierno de Osvaldo Jaldo resolvió suspender las actividades en todas las escuelas públicas y privadas de nivel inicial, primario y secundario. La ministra de Educación, Susana Montaldo, aseguró que las jornadas perdidas se recuperarán en el segundo semestre, de manera presencial o virtual.
En Catamarca, el Ministerio de Educación suspendió las clases en toda la provincia y autorizó a las escuelas a reemplazar la presencialidad por clases virtuales, sobre todo en localidades afectadas por nevadas y temperaturas extremas.
En Mendoza, no habrá clases presenciales durante el turno mañana en todos los niveles educativos, tanto públicos como privados, debido a las intensas nevadas y la presencia de hielo en rutas. Las actividades continuarán de manera virtual a través de la plataforma oficial Escuela Digital Mendoza. La situación será evaluada en el transcurso del día para decidir si se reanudan los turnos tarde, vespertino y nocturno. También la Universidad Nacional de Cuyo suspendió las clases presenciales en sus escuelas del turno mañana.
San Juan suspendió las clases en todos los turnos en nueve departamentos: Jáchal, Valle Fértil, Zonda, Iglesia, Sarmiento, 25 de Mayo, Caucete, Ullum y Calingasta, debido a las complicaciones climáticas y la imposibilidad de garantizar traslados seguros. En el resto de la provincia las clases se mantienen, aunque sin computar inasistencias en Inicial y Primario, y con análisis particular para Secundario si hay exámenes.
En La Rioja, el gobierno decidió adelantar el receso invernal del 30 de junio al 18 de julio para evitar el impacto de las enfermedades respiratorias asociadas al frío extremo.
Finalmente, en Río Negro, si bien no se suspenden las clases, el Consejo Escolar Zona Andina estableció que el horario de ingreso escolar será a partir de las 9:30 en localidades como Bariloche, Dina Huapi, Pilcaniyeu, Villa Llanquín y Villa Mascardi, para evitar riesgos por heladas severas y problemas en el suministro de agua.
Fuente: MisionesOnline