Con más de 35 mil dosis aplicadas, avanza la campaña de vacunación antigripal en Misiones: quiénes pueden vacunarse y dónde

Desde mediados de marzo, Misiones puso en marcha la campaña de vacunación antigripal con muy buena respuesta de la población. Así lo confirmó Roberto Lima, jefe del Programa de Inmunizaciones de la provincia, quien destacó que “ya se aplicaron más de 35.000 dosis”, priorizando a los grupos de riesgo como embarazadas, puérperas y niños.

“Comenzamos de manera oportuna, antes de la llegada del frío y el aumento de enfermedades respiratorias. Es clave adelantarnos a la temporada invernal”, remarcó.

¿Quiénes deben vacunarse?

Lima recordó que la vacuna antigripal debe aplicarse todos los años, ya que las cepas del virus cambian. La dosis 2025 es trivalente y protege contra las variantes H1N1, H3N2 y la cepa B estacional. La campaña pone el foco en quienes tienen factores de riesgo

En Argentina, el Ministerio de Salud recomienda la vacunación anual para:

Personas mayores de 65 años

Embarazadas (en cualquier trimestre)

Puérperas (hasta 10 días después del parto, si no se vacunaron durante el embarazo)

Niños de 6 a 24 meses

Personas con factores de riesgo: enfermedades crónicas (respiratorias, cardíacas, inmunodepresión, diabetes, obesidad, etc.)

Personal de salud

Personas que conviven con bebés menores de 6 meses

“Estas condiciones pueden agravar un cuadro de gripe y poner en riesgo la vida. Por eso, insistimos en llegar primero a este grupo”, explicó.

¿Se puede vacunar estando resfriado?

Una duda común que surge con los primeros fríos es si se puede recibir la vacuna en medio de un resfrío. En ese sentido, Lima aclaró que la única contraindicación es la fiebre: “Si tenés fiebre, esperá. De lo contrario, podés vacunarte”.

Además, insistió en aplicar la dosis antes de enfermarse: “Así el cuerpo tiene tiempo de generar defensas y, en caso de contraer el virus, los síntomas serán más leves”.

Vacunación gratuita y accesible

Las vacunas están disponibles en todos los vacunatorios de hospitales públicos, centros de atención primaria y también en operativos territoriales en plazas y barrios.

Además de la antigripal, se aplica la vacuna contra el neumococo, que previene neumonía y otitis en personas con riesgo. Lima también instó a mantener actualizado el calendario de vacunación, sobre todo en niñas y niños.

“Con los casos recientes de sarampión en Buenos Aires, es fundamental que los chicos tengan aplicadas las dos dosis de la triple viral”, advirtió.

Finalmente, el funcionario desmintió el mito de que “la vacuna da gripe” y explicó que el objetivo es evitar cuadros graves.

“Vacunarse no solo protege a quien se aplica la dosis, sino también a quienes lo rodean. Es un acto de cuidado colectivo, y en Misiones las vacunas son gratuitas y están al alcance de todos”, concluyó.

¿Qué es la vacuna antigripal?
Es una vacuna que protege contra los virus de la gripe (influenza) que circulan en cada temporada. Se actualiza todos los años según las cepas que se esperan.

¿Cuándo se aplica?
La campaña suele comenzar en otoño (marzo-abril), para que el cuerpo genere defensas antes del pico de circulación del virus en invierno.

¿Es gratuita?
Sí, en el sistema público es gratuita para los grupos de riesgo.

¿Tiene efectos secundarios?
Son leves y transitorios: dolor en el lugar de la aplicación, fiebre baja o malestar general. No puede causar gripe, ya que no contiene virus vivos.

¿Es obligatoria?
No es obligatoria para toda la población, pero muy recomendada en los grupos mencionados. En algunos casos laborales o institucionales puede exigirse.

Fuente: MisionesOnline

También te podría gustar...