Este 13 de abril se celebra el Domingo de Ramos y comienza la Semana Santa

Con la bendición de los ramos, las comunidades cristianas darán inicio a la Semana Santa, uno de los períodos más importantes del calendario litúrgico.

Este domingo 13 de abril se conmemora el Domingo de Ramos, fecha que marca el comienzo de la Semana Santa, una de las celebraciones más significativas para el cristianismo. En esta jornada, las iglesias de todo el país realizarán la tradicional bendición de ramos, recordando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando fue recibido con palmas por la multitud.

La Semana Santa invita a la reflexión, al recogimiento y a revivir los últimos días de la vida de Jesús, que culminan con su pasión, muerte y resurrección. Las actividades litúrgicas continuarán durante toda la semana, con momentos clave como el Jueves Santo, el Viernes Santo y la Vigilia Pascual del sábado por la noche.

Muchas familias se preparan para participar activamente en las celebraciones, mientras otras aprovechan el feriado para descansar. Sin embargo, el sentido espiritual de esta semana sigue vigente en distintas formas, convocando a creyentes y a quienes encuentran en este tiempo una oportunidad para detenerse y mirar hacia adentro.

El Evangelio que se lee el Domingo de Ramos es el de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, y varía según el ciclo litúrgico (A, B o C). En 2025, el ciclo es B, por lo tanto se proclama la Pasión según San Marcos (Mc 14,1–15,47).

¿Qué significa este Evangelio para la Iglesia Católica?

El Domingo de Ramos tiene una doble dimensión:

  1. Celebración de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, donde es aclamado como rey por la multitud. Este momento se recuerda al inicio de la misa, con la bendición de ramos y la procesión.
  2. Lectura de la Pasión, que abarca desde la Última Cena hasta la muerte y sepultura de Jesús. Este extenso relato prepara espiritualmente a los fieles para vivir el misterio de la Semana Santa.

Para la Iglesia Católica, este domingo marca el inicio del camino hacia la cruz. Es un llamado a acompañar a Jesús en su sufrimiento, a reconocer su entrega por amor y a prepararse para celebrar la Pascua con un corazón renovado. También invita a reflexionar sobre la fidelidad, la traición, el abandono y la esperanza que atraviesan el relato de la Pasión.

También te podría gustar...