Comenzó la pre-inscripción para el concurso de residencias médicas: Misiones ofrece 170 cargos en 33 especialidades con foco en áreas críticas

La provincia habilitó 170 cargos distribuidos en 33 especialidades para la convocatoria 2025 del sistema de residencias médicas. Pediatría, clínica médica, neonatología y medicina general son algunas de las áreas más demandadas. La inscripción estará abierta hasta el 16 de mayo.

El subsecretario de Recursos Humanos del Ministerio de Salud, Rodolfo Fernández Sosa, confirmó que la inscripción comenzó el 21 de abril y se extenderá hasta el 16 de mayo. El examen único será el 1 de julio.

La provincia de Misiones abrió el proceso de inscripción para el ingreso a las residencias profesionales en salud. Este año, el sistema de formación contará con 170 cargos distribuidos en 33 especialidades, principalmente dirigidos a egresados de carreras como medicina, farmacia, obstetricia, kinesiología, bioquímica, psicología, enfermería y trabajo social.

“Estamos ya en un proceso de inscripción de las residencias profesionales en salud. Este año tenemos un cupo de 170 cargos para ofrecer a la provincia de Misiones a egresados de las distintas especialidades, de las distintas carreras relacionadas a la medicina”, explicó Rodolfo Fernández Sosa, subsecretario de Recursos Humanos del Ministerio de Salud Pública.

Los interesados deben realizar una preinscripción en el SISA y, luego, presentar la documentación correspondiente en la sede del Ministerio para completar el trámite. El examen único nacional se rendirá el 1 de julio. El período de inscripción se extiende desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo.

La oferta contempla cupos diferenciados según la especialidad. “La mayor cantidad de cupos los lleva la carrera de medicina, porque es el sistema de formación de excelencia médica en las distintas especialidades. Tenemos 33 especialidades médicas”, señaló Fernández Sosa. También destacó que hay 22 cargos disponibles para licenciados en enfermería, además de vacantes para obstetricia, kinesiología y otras disciplinas del campo de la salud.

Entre las especialidades más demandadas y necesarias para el sistema sanitario provincial, el funcionario mencionó pediatría y clínica médica, con más de 15 cupos cada una. Además, subrayó la importancia de cubrir áreas críticas por su baja disponibilidad de profesionales formados: “En neonatología, por ejemplo, hay alta necesidad para satisfacer la demanda de las estructuras hospitalarias. También consideramos crítica la medicina general y la emergentología”.

Respecto a estudiantes que comenzaron su residencia en otras provincias y desean continuar en Misiones, Fernández Sosa aclaró que “pases de residencias no, sobre todo interjurisdiccionales de Corrientes, Córdoba… Pero sí pueden renunciar a su capacitación y acceder a las nuevas plazas que ofrecemos”.

El sistema de residencias de Misiones está regulado por una ley provincial y contempla contratos con relación de dependencia, obra social y acompañamiento docente. “Misiones es una muy buena plaza de formación de posgrado. Completamos generalmente el 80 por ciento de los cupos gracias al acompañamiento a los profesionales y al reconocimiento que reciben al egresar”, sostuvo.

Además, muchos residentes culminan su formación en el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, referente regional en alta complejidad. “El Madariaga atiende pacientes desde Paraguay y el sur de Brasil. Es una institución de referencia que permite desarrollar especialidades como oncología, nefrología o hematología”, remarcó.

Este año, se incorporan dos nuevas especialidades: nefrología infantil como posbásica y urología en adultos como básica. Fernández Sosa aclaró que todas las especialidades continúan abiertas, sin bajas.

“Los egresados tanto de la Universidad de la UCAMI como de la Barceló o de la Escuela de Medicina de Corrientes eligen hacer sus especialidades médicas en Misiones. Generalmente completamos los cupos o estamos cerca de hacerlo”, concluyó.

Fuente: MisionesOnline

También te podría gustar...