Caputo anunció que el acuerdo con el FMI será por 20 mil millones de dólares y descartó una «drástica» devaluación

Argentina habría cerrado un acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, buscando reforzar las reservas del Banco Central. El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el pacto aún debe ser aprobado por el directorio del organismo. Además, negó rumores de una devaluación drástica del peso y atribuyó las críticas a intentos de desestabilización política.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que Argentina ha negociado un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un total de USD 20.000 millones. Este anuncio se produjo durante la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina, realizada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Caputo explicó que el acuerdo, que aún debe ser aprobado por el directorio del FMI, busca incrementar las reservas del Banco Central y se complementará con un paquete adicional de financiamiento del Banco Mundial, BID y CAF.I
Detalles del acuerdo y expectativas del mercado
Caputo especificó que el acuerdo con el FMI se encuentra en fase de negociación técnica, y espera que su formalización ayude a calmar las especulaciones en los mercados financieros. Además, resaltó que este financiamiento permitirá que las reservas brutas del país se acerquen a los USD 50.000 millones. El ministro también desmintió rumores sobre una posible devaluación del peso argentino, asegurando que el acuerdo no implicará ajustes drásticos en la moneda.
Tensiones políticas y desafíos económicos
Durante su intervención, Caputo abordó las tensiones políticas recientes, atribuyendo las críticas y presiones al gobierno a intentos de desestabilización por parte de sectores opositores. Destacó que estas acciones incluyen movilizaciones y campañas mediáticas contra el acuerdo con el FMI. Asimismo, afirmó que el acuerdo actual posee características únicas que lo diferencian de los pactos previos con el organismo internacional.
Perspectivas a futuro
El acuerdo con el FMI representa un paso crucial para fortalecer la posición económica de Argentina en un contexto de incertidumbre financiera. La comunidad inversora y analistas seguirán de cerca los desarrollos en torno a este acuerdo, atentos a las medidas que el gobierno tomará para estabilizar el mercado cambiario y avanzar hacia una recuperación económica sostenible.
Fuente: MisionesOnline