Inundaciones en Bahía Blanca: el municipio confirmó que hay 6 muertos y la ciudad está sin luz por prevención

Bahía Blanca vive una jornada de caos este viernes, tras un intenso temporal que azotó en la ciudad y provocó inundaciones que afectaron a varios barrios. Más de 40 familias fueron evacuadas, el aeropuerto local fue cerrado, el transporte público suspendido, y las clases fueron suspendidas hasta nuevo aviso.
Según comunicó el Municipio de Bahía Blanca, «en virtud de la emergencia climática y con la finalidad de tutelar la seguridad de los vecinos, se dispone el cese absoluto de actividades de todo tipo hasta nuevo aviso». Las autoridades locales instaron a los ciudadanos a restringir su circulación y permanecer en sus hogares.
El fenómeno climático sorprendió a la ciudad a primeras horas de la mañana, cuando en tan solo cuatro horas cayeron más de 200 mm de agua, superando ampliamente la media histórica anual de la ciudad, que es de 629 mm. «Este fenómeno es histórico», explicó el meteorólogo Leo De Benedictis, destacando que las precipitaciones fueron mucho mayores que en años anteriores, con un récord de 109 mm en marzo de 1980.

Alerta roja y evacuaciones
Bahía Blanca se encuentra en alerta roja debido a la magnitud del fenómeno. Las autoridades abrieron varios centros de evacuación, como el Club Sansinena en General Daniel Cerri, el Centro Natan en Villa Caracol, y la División del V Cuerpo del Ejército en Florida 1450, para asistir a los vecinos afectados por las inundaciones.
Mientras tanto, la ciudad experimentó el colapso de algunas de sus principales infraestructuras. El Hospital Penna, uno de los más importantes de la región, sufrió inundaciones y tuvo que ser evacuado. Según informaron desde el centro médico, “se están reorganizando las tareas, y se evacuaron a las parturientas”.

Daños materiales y caos en las calles
El impacto del temporal dejó a varias calles de la ciudad convertidas en ríos, y en una de ellas se registró la apertura de un cráter que provocó la caída de un auto. Además, el servicio de transporte público de pasajeros fue suspendido por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que destacó que el servicio permanecerá detenido hasta que las condiciones climáticas mejoren.
Las autoridades también alertaron sobre la peligrosidad de manipular cables eléctricos y realizar tareas de limpieza en la vía pública, con el fin de evitar accidentes.
La coordinación de las autoridades
El intendente Federico Susbielles está coordinando todas las acciones desde el Centro Único de Monitoreo, en colaboración con Defensa Civil, Delegaciones, Sapem Ambiental y Tránsito del Municipio. Desde allí, se monitorean las áreas más afectadas, mientras los equipos de emergencia trabajan para brindar asistencia a los damnificados.

Fuente: MisionesOnline