Tras el sacudón político, acciones argentinas rebotan hasta 11% en Wall Street y el dólar se estabiliza

Luego del derrumbe del martes, los papeles locales y los bonos en dólares registran una recuperación parcial. La aclaración del Gobierno tras las declaraciones de Trump busca contener la volatilidad, aunque persisten dudas sobre el apoyo financiero de EE.UU. y el impacto electoral.

Luego de una jornada marcada por la incertidumbre política y financiera, los mercados reaccionaron este miércoles con un rebote moderado. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street suben hasta 11%, mientras que los bonos en dólares repuntan alrededor de 2%, tras la fuerte caída del martes generada por las declaraciones de Donald Trump.

El riesgo país se mantiene por encima de los 1000 puntos, aunque los operadores celebran una tregua cambiaria después de las tensiones que sacudieron a los activos argentinos. El dólar blue opera a $1.420, mientras que el oficial cotiza a $1.335 para la compra y $1.385 para la venta en las pantallas del Banco Nación.

El rebote llega luego de que los títulos de deuda cayeran 7% y los papeles argentinos retrocedieran 8% en Nueva York el martes, tras el mensaje del presidente estadounidense que condicionó el apoyo económico a la victoria electoral de La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas del 26 de octubre.

Pese a los esfuerzos de Javier Milei, el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Economía Luis Caputo por llevar calma, en el mercado persisten las dudas. La publicación posterior de Trump en su red Truth confirmó que se refería a los comicios legislativos y no a las presidenciales de 2027, lo que debilitó el intento de aclaración oficial.

Desde la consultora Outlier señalaron que “la falta de anuncios concretos, los cambios en la agenda y las declaraciones del mandatario estadounidense dejaron gusto a poco frente a la expectativa que se había generado”. El mercado, agregaron, interpretó las palabras de Trump como un condicionamiento explícito del apoyo de Washington a los resultados de las urnas.

En la bolsa de Nueva York, las principales subas de empresas argentinas están encabezadas por Central Puerto (+11,19%) y Edenor (+4,17%), reflejando una recuperación selectiva tras la fuerte corrección del día anterior.

Mientras tanto, la atención del mercado local se centra en la licitación de deuda del Tesoro, que enfrenta vencimientos por casi $4 billones, un desafío clave para el Ministerio de Economía en la antesala de las elecciones.

Aunque el rebote brinda un alivio momentáneo, los analistas advierten que la volatilidad seguirá alta y que la confianza de los inversores dependerá del desenlace político y de la continuidad del respaldo financiero estadounidense.

Fuente: MisionesOnline

También te podría gustar...