¿Vuelve el Plan Canje? Aseguran que el Gobierno analiza la medida para renovar el parque automotor y apuntalar ventas de 0 km

El Gobierno evalúa un plan para que propietarios de autos usados puedan entregarlos a cambio de beneficios en la compra de 0 km. La medida, inspirada en experiencias de los 90, busca renovar el parque automotor y sostener el crecimiento de ventas sin subsidios estatales directos.

  • El objetivo es incentivar el recambio de autos usados por 0 km sin subsidios estatales directos.
  • La antigüedad promedio del parque automotor es de 14,3 años; se necesitan 1,1 millones de ventas anuales para revertir la tendencia.
  • Se evalúan beneficios impositivos y ampliación de piezas recuperables en desarmaderos para dar más valor a los usados.


El Gobierno estudia la implementación de un nuevo “Plan Canje” para impulsar la venta de autos 0 km y acelerar la renovación del parque automotor, que hoy tiene una antigüedad promedio de 14,3 años. La medida, que se encuentra en etapa de análisis, buscaría incentivar el recambio de vehículos usados por modelos nuevos, sin recurrir a subsidios estatales directos.

El esquema en evaluación contempla beneficios impositivos para las partes involucradas, lo que permitiría reducir el precio final de los vehículos y mejorar las condiciones de venta a crédito. “Lo que están pensando es el modo de implementar algún tipo de plan canje, pero que sea natural y no impulsado por el Estado con subvenciones que no se pueden sostener en el tiempo”, explicó una fuente vinculada al sector.

La industria automotriz proyecta que en 2026 se venderán unas 700.000 unidades, una cifra lejana al 1,1 millón necesario para evitar que el parque siga envejeciendo. Actualmente, un 50% de las operaciones se concretan mediante crédito o planes de ahorro, mientras que la otra mitad es al contado. La falta de financiamiento accesible y la presión impositiva se mantienen como los principales frenos.

En ese contexto, se amplió el número de piezas que los desarmaderos habilitados pueden recuperar, pasando de 30 a 142 autopartes, lo que aumenta el valor de los autos que se retiran de circulación. “Es una forma de darle más valor a los autos usados, tanto para poder mantenerlos en mejores condiciones técnicas como para quien los quiera entregar para obtener un cupón que aplique para la compra de un auto nuevo”, señaló otra fuente consultada.

La idea toma antecedentes de los planes canje de 1995 y 1999, que ofrecían descuentos y beneficios fiscales para quienes entregaban autos de más de diez años de antigüedad. Aquellas iniciativas incluían reducciones en el IVA, bonificaciones en patentamientos y la posibilidad de utilizar los cupones de recambio en transacciones intermedias.

Entre las alternativas actuales, se analiza ampliar el cupo de importación sin arancel para autos híbridos y eléctricos, o eliminar temporalmente el arancel de exportación para las terminales, a cambio de que esos beneficios se trasladen a los compradores que entreguen un vehículo para desguace. “Se está estudiando. Si avanza, probablemente sea algo que se intente implementar el año que viene”, indicaron fuentes del sector.

También te podría gustar...