Truco casero: te enseño cuál es la forma correcta de separar la ropa para evitar problemas en el lavarropas

El cuidado e higiene de la ropa es importante para asegurar su calidad y duración por más años. Es posible proteger las prendas con un truco casero de lavado

Usualmente se habla de truco casero para referirse a soluciones o herramientas sencillas, naturales y económicas utilizadas para arreglar, limpiar o desinfectar cosas del hogar. La ropa es uno de los elementos más importantes de uso cotidiano. Limpiar, lavar y doblar las prendas asegura su duración y estado, es por ello que no pueden colocarse en el lavarropas de cualquier manera.

Cada tela, tejido, textura y tipo de mancha requiere un lavado particular. Seguramente alguna vez (o varias) has colocado distintas prendas sin siquiera pensar en su composición o color.

Esto da como resultado un desastre: ropa que se achica, ropa manchada y deforme. Siguiendo unos cuantos consejos de lavado en lavarropas es posible evitar estas circunstancias frustrantes.

La mejor solución: el truco casero definitivo para aprender a separar la ropa antes de llevarla al lavarropas

Clasificar es prevenir. A la hora de lavar ropa en el lavarropas surgen miles de dudas, qué detergente es mejor, cuál es la temperatura adecuada, qué colores puedo o no mezclar, entre muchas más incógnitas. Recientemente lavé en el lavarropas sabanas, toallas, remeras blancas y una blusa negra que desencadenó el desfortunio.

Sumado a ello, utilicé agua hirviendo sin pensar en las prendas de algodón. El resultado: las remeras se deformaron y la blusa negra manchó todo porque se destiñó. Ante la desesperación, llamé a mi mamá quien por suerte y años de experiencia pudo brindar soluciones para futuros lavados.

  1. Primero que nada, nunca hay que mezclar tejidos. Los lavarropas tienen programas adecuados para cada tipo de tela. Mezclar materiales distintos puede ocasionar problemas. Lo principal es separar las prendas sintéticas de la lana y el algodón, dos materiales que deben lavarse con agua fría siempre.
  2. La ropa interior o delicada se lava siempre en bolsitas de tela, nunca sueltas en el lavarropas.
  3. Las sábanas, toallas, toallones y repasadores deben lavarse con un programa más largo y de agua caliente para matar todo microorganismo presente.
  4. Si tienes dudas lee la etiqueta, para eso está. En las etiquetas se especifica todo lo que se puede y no puede hacer al momento de lavar ropa en el lavarropas.
  5. Separa la ropa blanca de la ropa de color y a su vez, separa estos dos grupos de la ropa negra. El negro es poderoso y tiene la capacidad de desteñir y manchar.

Precauciones: ropa que nunca debería ir al lavarropas

Existen tejidos o telas que es mejor lavar a mano. La ropa delicada de satén, raso o tejidos de lana muy delicados es mejor que no vayan al lavarropas.

Además, las zapatillas y calzado es mejor lavarlo a mano o en bolsas de tela dentro del lavarropas por dos motivos: no quedan del todo limpios y encima pueden dañar el funcionamiento de la máquina. La ropa interior también es mejor lavarla a mano para asegurar su correcta limpieza.

Fuente: DiarioUno

También te podría gustar...