Semana Santa en Misiones: las reservas ya promedian el 75% mientras la provincia prepara una amplia agenda cultural para recibir a los viajeros

A más de 15 días del feriado extralargo por Semana Santa, Misiones promedia un alto nivel de reservas y una agenda que fusiona religión, cultura y turismo. La Misa Popular de las Misiones será uno de los eventos centrales, con la participación de artistas locales y el cierre de Roxana Carabajal en San Ignacio Miní. Conocé las actividades municipio por municipio.
El ministro de Turismo, José María Arrúa, señaló que la provincia se encuentra en plena preparación para recibir a viajeros y residentes durante Semana Santa. “Nosotros, desde turismo, estamos articulando las actividades con los municipios, promediando el 75% ya de reservas en la provincia. La ciudad de Posadas está entre 70 y 65%, seguramente va a ir subiendo un poco más”.
En cuanto a conectividad, destacó el trabajo con distintas aerolíneas para reforzar los vuelos. “Tenemos buena expectativa con la gente de Aerolíneas, JetSmart y Flybondi en lo que es el refuerzo de líneas aéreas para la Semana Santa”.
Dentro de las actividades programadas, el espectáculo de Imagen y Sonido en San Ignacio Miní volverá a presentarse durante la semana. “Vamos a estar en esa semana poniendo nuevamente a disposición de los turistas este espectáculo. Así que creo que son algunas de las actividades que podemos sumar y darle, como siempre decimos, una diversidad de ofertas al turista y también a los misioneros”, completó Arrúa.
Por su parte, el secretario de Cultura, Joselo Schuap, resaltó la importancia de la Misa Popular de las Misiones, que se realizará el Jueves Santo en el Patio de Armas de San Ignacio Miní. “La misa es algo realmente muy imponente porque se hace en el parque, en el Patio de Armas de San Ignacio Miní. Una misa musicalizada por los artistas misioneros, la guitarreada y al final, con este regalo del espectáculo de Roxana Carabajal, que viene a visitarnos este año. Hace mucho que queríamos traerla y esta vez se pudo lograr la agenda”.
El programa “Naturaleza Santa”, presentado el pasado martes, también incluirá el Vía Crucis viviente en Nuestra Señora de Loreto y la Celebración de la Adoración de la Cruz en el Parque Temático de la Cruz de Santa Ana el Viernes Santo. En Corpus Christi, el Sábado Santo se vivirá la Celebración del Fuego Nuevo, con representaciones teatrales y espectáculos de imagen y sonido.
Actividades imperdibles para vivir la Semana Santa 2025 en
Misiones
En San Ignacio, el jueves 17 de abril se realizará la Misa Popular de las Misiones con la presentación de Roxana Carabajal en el Conjunto Jesuítico Guaraní San Ignacio Miní, a las 20.
El viernes 18 de abril, en el Conjunto Jesuítico Guaraní de Nuestra Señora de Loreto, se llevará a cabo el Vía Crucis Viviente a partir de las 08:30.
Más tarde, en el Parque Temático de la Cruz de Santa Ana, se celebrará la Adoración de la Cruz a las 13, seguida del evento «Misionando Cultura» a las 17:00 horas.
El sábado 19, en el Conjunto Jesuítico Guaraní de Corpus Christi, tendrá lugar la Celebración del Fuego Nuevo a las 18:30 horas.
En Corpus Christi, en particular, el sábado 19 de abril, se realizará la Celebración del Fuego Nuevo en el Centro de Interpretación Jesuítico Guaraní a partir de las 19. La jornada incluirá un concierto de la orquesta «Grillos Sinfónicos» y la presentación del músico Fabián Meza, además de un espectáculo de luz y sonido con teatralización a cargo del Teatro de Jóvenes del Secundario de Corpus Christi.
Por su parte, Jardín América ofrecerá la actividad «Alunecer del Tabay» el jueves 17 de abril en el Salto Tabay, con observación astronómica y fotografía nocturna. El viernes 18 de abril se realizará el «Vía Crucis de la Selva», iniciando a las 08:30, con ingreso libre y gratuito.
En tanto, en Ruiz de Montoya, el sábado 19 de abril, la Plaza de la Hermandad será sede de la Feria de Pascuas desde las 19:00 horas.
Mientras tanto, Capioví llevará a cabo el tradicional Recorrido de las Siete Iglesias el jueves 17 de abril, de 14:00 a 17:00 horas.
Montecarlo será el escenario del 9º Litoraleño de Fiat 600, un evento que reunirá a más de 150 vehículos clásicos de Argentina y Uruguay. La exposición principal tendrá lugar el sábado 19 de abril en la Plaza San Martín, con feria, shows en vivo y gastronomía local. Durante el evento, también se realizarán caravanas por la ciudad y un campeonato de pesca.
La carga agenda continúa en Apóstoles, donde organizan una serie de actividades que incluyen la Muestra Audiovisual «Semana Santa en Cuadros» el 10 de abril, una cosecha de peces el 12 de abril y el Vía Crucis por el sendero de fe de la Reserva Tupambaé el 16 de abril.
El viernes 18 de abril se realizará el Recorrido de Fe de las Siete Iglesias y el Vía Crucis Viviente desde la Iglesia San Pedro y San Pablo. Además, el sábado 19 de abril, se podrá visitar el Museo Histórico «Juan Szychowski» y la Cooperativa Playadito, culminando con la tradicional bendición de alimentos y canastos el Domingo de Pascuas.
En Colonia Alberdi, el viernes 18 de abril se llevará a cabo el «Tour Religioso: Peregrinación al Cerro de los Olivos», un recorrido que incluirá un Vía Crucis, visita a la Gruta de Lourdes y la recolección de la tradicional «Marcelita».
Oberá también se suma a la agenda con actividades como la Misa Criolla el jueves 17 de abril, la apertura de templos el viernes 18 de abril y el Circuito de Fe el sábado 19 de abril.
Semana Santa en Leandro N. Alem: talleres, ferias y espectáculos gratuitos para toda la familia
Las festividades comienzan con la apertura del predio de Pascua los días 5 y 6 de abril, donde se podrán visitar muestras temáticas dentro del parque. Este espacio estará abierto también los días 12 y 13 de abril y, posteriormente, del 17 hasta el 20 de abril con una agenda ampliada. Durante este período, los visitantes podrán disfrutar de la feria comercial, la feria de artesanos y la feria gastronómica, así como talleres de cocina y actividades recreativas para niños.

Fuente: MisionesOnline