Seguridad vial y conservación: piden extremar cuidados en rutas que atraviesan áreas protegidas de Misiones

La circulación a alta velocidad representa un grave riesgo no solo para la fauna silvestre. Se estima que más de 5.000 animales silvestres son atropellados por año en las rutas del norte de Misiones.

 cara al fin de semana largo por el Día del Trabajador, la Fundación Vida Silvestre Argentina lanzó un llamado urgente a conductores y conductoras, especialmente quienes transiten las rutas de Misiones, para que extremen los cuidados y respeten rigurosamente las velocidades máximas.

La advertencia cobra especial relevancia en zonas que atraviesan áreas protegidas, como el Parque Nacional Iguazú y el Parque Provincial Puerto Península.

La circulación a alta velocidad no solo pone en peligro la vida de las personas, sino también la de la fauna silvestre, incluyendo especies emblemáticas y en peligro crítico de extinción como el yaguareté.

En rutas como la Nacional 12, la 101 y la Provincial 19, el tránsito atraviesa territorios que son hábitat de una biodiversidad única de la selva misionera.

Según estimaciones, en las rutas del norte provincial más de 5.000 animales silvestres mueren atropellados cada año dentro de áreas protegidas. Este alarmante número no solo afecta gravemente los esfuerzos de conservación, sino que evidencia la necesidad urgente de modificar hábitos de conducción en estos tramos.

«Respetar las velocidades máximas es una manera de proteger la biodiversidad que es patrimonio de todos los misioneros y misioneras, pero también una forma de cuidarnos entre nosotros», expresó Lucía Lazzari, coordinadora del programa Bosques de la Fundación Vida Silvestre Argentina. “Todos y todas somos parte del problema, pero también quienes podemos ser parte de la solución”.

Mayores controles

En este sentido, desde Vida Silvestre se refuerza el pedido a las autoridades nacionales y provinciales —Ministerio de Ecología de Misiones, Administración de Parques Nacionales y Vialidad Nacional— para que se refuercen las tareas de control y fiscalización durante el fin de semana largo.

A su vez, que se pueda avanzar y concluir con la instalación de los radares de control de velocidad por tramo sobre la Ruta Nacional 12, y se garantice la pronta homologación de los equipos, esenciales para hacer cumplir la normativa vigente.

Además, la Fundación Vida Silvestre invita a la ciudadanía a ser protagonista, bajar un cambio y hacer la diferencia: respetando las velocidades máximas, concientizando a otros conductores y compartiendo este mensaje de responsabilidad y cuidado.

Infraestructura para pasos de fauna

Con el objetivo de reducir los atropellamientos de animales silvestres, la Fundación Vida Silvestre Argentina, en colaboración con el Instituto de Biología Subtropical (IBS-CONICET), el Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA) y la Administración de Parques Nacionales, realizó esfuerzos recientes para adaptar infraestructuras que permitan pasos seguros para la fauna.

Entre las medidas implementadas se destacan la instalación de veredas secas en alcantarillas y puentes, cercos que guían a los animales hacia cruces seguros y rampas de escape en puntos estratégicos de los caminos que conducen al Parque Nacional Iguazú y al Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú.

Aunque estas soluciones no eliminan por completo el riesgo, representan un paso importante en la mitigación de atropellamientos dentro de áreas protegidas. Actualmente se están realizando tareas de monitoreo para evaluar qué especies utilizan estas estructuras y con qué frecuencia, con el fin de seguir mejorando su efectividad.

«Cada kilómetro que transitamos con conciencia, es una manera efectiva de aportar a la conservación de la biodiversidad de la selva misionera y nuestra propia seguridad. Necesitamos ponerle freno a esta situación”, concluyó Lazzari.

Este fin de semana, más que nunca: Cuidá la selva, tu seguridad y la biodiversidad de Misiones. 

Fuente: ArgentinaForestal

También te podría gustar...