Representantes de las provincias se reunieron con funcionarios de Nación pero no llegaron a un acuerdo sobre la propuesta de reparto de fondos impulsada por los gobernadores

Representantes de los gobiernos provinciales se reunieron con funcionarios del Ministerio de Economía de la Nación para debatir una propuesta sobre la distribución de los recursos. Después de tres horas de intercambio, no se logró un acuerdo ni una contrapropuesta, pero ambas partes se comprometieron a seguir negociando en futuras reuniones.

javascript:false

Un grupo de enviados de los gobernadores se reunió este martes con funcionarios del Ministerio de Economía de la Nación, para retomar la conversación iniciada por los gobernadores la semana pasada, en la cual los mandatarios provinciales -entre ellos el de Misiones, Hugo Passalacqua- habían planteado un proyecto de ley que tiene como objetivo obtener más recursos del reparto federal, pero tras tres horas de intercambio de opiniones, se retiraron sin un acuerdo concreto ni una contrapropuesta. Sin embargo, se comprometieron a continuar con las negociaciones en encuentros previstos para las próximas semanas.

Carlos Guberman, secretario de Hacienda, hombre fuerte del ministro Luis Caputo y figura clave en el manejo del presupuesto nacional, encabezó la reunión para debatir la propuesta de las provincias, que busca reformar el artículo 19 de la Ley 23.966, que establece el esquema de distribución de los fondos recaudados por el impuesto a los combustibles líquidos.

Actualmente, los fondos provenientes de este impuesto se distribuyen de la siguiente manera: el 10,40% se destina al Tesoro Nacional, el 15,07% al Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI), el 28,69% al Sistema Único de Seguridad Social, el 4,31% al Fideicomiso de Infraestructura Hídrica, el 28,58% al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte, y el 2,55% a la Compensación para el Transporte Público. Solo el 10,40% restante se distribuye entre las provincias, lo que representa una porción menor de los más de 2.500 millones de pesos recaudados anualmente por la Nación en concepto de este impuesto, según datos oficiales.

La propuesta de los gobernadores pretende que la suma total se reparta únicamente entre las provincias, que recibirían el 58,36%, y el Tesoro Nacional, el sistema previsional y la compensación al transporte público, que conservarían sus porcentajes actuales.

Para lograr este objetivo, el segundo artículo del proyecto contempla la eliminación de todos los fondos fiduciarios, de modo que el remanente se transfiera de manera directa a las 24 jurisdicciones del país. Además, la iniciativa plantea modificar el criterio de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), conocidos de forma informal como transferencias discrecionales, que hoy la Casa Rosada otorga según su propio criterio.

Costo fiscal inasumible, según Nación

Por su parte, el Gobierno nacional argumenta que una modificación como la planteada por las provincias implicaría un costo fiscal que afectaría el superávit de las cuentas públicas.

Desde Economía aseguraron que “durante el encuentro, se continuó trabajando sobre el compromiso de sostener la cultura de la responsabilidad fiscal como una decisión estratégica permanente”.

En un comunicado difundido por el Palacio de Hacienda, se reiteró que el proyecto impulsado por las provincias “genera un impacto fiscal que perjudica a las cuentas públicas”. Además, se precisó que “tras el planteo realizado en el Consejo Federal de Inversiones por las provincias, el Gobierno Nacional realizó una contrapropuesta que garantiza el equilibrio de las cuentas públicas”.

“En detalle, el Gobierno planteó la posibilidad de transferir recursos y gastos a las provincias y aclaró que el Gobierno nacional tiene equilibrio financiero y otro tipo de transferencia de recursos implicaría entrar en déficit”, señalaron las autoridades nacionales.

Durante la reunión, Carlos Guberman enfatizó que “estamos convencidos de que la única forma de estabilizar la macro es el equilibrio fiscal. Este redunda en beneficios para las provincias como la baja de la inflación del 25 al 1,5%”. Guberman también alertó que “con el proyecto de las provincias pasaríamos de estar balanceados a estar en déficit”.

Aunque no se alcanzó un acuerdo en esta reunión, las partes acordaron seguir trabajando en los próximos encuentros.

Fuente: MisionesOnline

También te podría gustar...