Psicología: cómo identificar a una persona con miedo a estar en una relación de pareja

Una persona con miedo al compromiso es fácilmente identificable para la psicología. ¿Cuáles son las señales principales?

Una persona con miedo al compromiso presenta una serie de señales conductas que son fácilmente identificables dentro de una sociedad. Para la psicología, esta situación sugiere un temor intenso e irracional a una relación de pareja estable, por lo que el individuo trata de evitarla constantemente.

Psicopartner, el sitio de psicología de España, a través de la profesional Ana de Paz, ha publicado en su blog una serie de características que pueden darse cuando una persona atraviesa esta situación.

Psicología: señales y conductas que identifican a una persona con miedo al compromiso

Las señales más comunes de una persona con miedo al compromiso

El miedo es una emoción básica que surge cuando una persona percibe una situación de riesgo para su integridad o supervivencia, aunque puede aparecer en momentos que no supone una amenaza real.

El miedo al compromiso, como explica la psicología, sugiere un temor intenso e irracional a una relación de pareja estable, por lo que la persona trata de evitarla.

Fundamentalmente, esta posición conlleva pensamientos y emociones desagradables hacia la propia relación y su futuro, la pareja o incluso hacia uno mismo. Las señales más identificables son las que se muestran a continuación:

  • Dificultad o miedo en las tomas de decisiones: cada decisión implica renunciar a otras opciones, y puede relacionarse con el temor de equivocarse.
  • Acompañamiento de otras emociones negativas: la persona rompe la relación como una forma de reducir su malestar de culpa ante el no avance.
  • Excesiva búsqueda de control de todas las circunstancias que le rodean y mala adaptación a los cambios.
  • Incomodidad con la intimidad y con la proximidad afectiva con los demás, sea familia o amigos.
  • Desconfianza en sus propios recursos y habilidades para mantener una relación estable, existe inseguridad.
  • A menudo aparece un cuestionamiento constante de su relación.
  • Miedo al rechazo, al fracaso y al abandono.
  • Establecen su independencia y libertad como su máxima prioridad, y temen sentirse dependientes de otra persona.

Por supuesto, existen personas que voluntariamente eligen estar solos, lo cual habría que diferenciarlo del miedo al compromiso.

Cómo superar el miedo a estar en pareja

Para superar el miedo al compromiso, puedes seguir los hábitos que se señalan en la siguiente lista:

  • Aceptar el miedo: Reconocer que sentir miedo es normal y que no es útil intentar huir de él.
  • Identificar la causa: Averiguar por qué sientes miedo al compromiso.
  • Desarrollar la confianza: Trabajar en tu autoestima y confianza en ti mismo.
  • Comunicar tus sentimientos: Hablar abiertamente con tu pareja sobre tus deseos y temores.
  • Evitar falsas expectativas: No hacerte daño a ti mismo ni a tu pareja.
  • Respetar tus límites: Dar tiempo para construir confianza mutua.
  • Cuestionar creencias limitantes: Muchas ideas sobre el amor y las relaciones son irracionales.
  • Establecer límites claros: Permitir que el vínculo se desarrolle de manera natural.

Fuente: DiarioUno

También te podría gustar...