Plantas prohibidas: ¿cómo saber si las especies de mi jardín son tóxicas para las mascotas?

Es importante identificar las plantas tóxicas del jardín para evitar problemas de salud leves o graves en nuestras mascotas

Muchas veces elegimos las plantas del jardín o del hogar pensando en su belleza, sus frutos, sus flores, sus cuidados, los beneficios que proporcionan al ambiente o sus significados espirituales. Sin embargo, al adquirir una planta de interior o de jardín, hay que tener en cuenta otro factor imprescindible: nuestras mascotas.

Plantas comunes y clásicas pueden resultar tóxicas para las mascotas.

Cómo puedo identificar una planta tóxica?

Identificar una planta tóxica a simple vista es bastante difícil, más aún si no sabemos mucho de jardinería o especies verdes. Existen algunas guías virtuales que ofrecen un listado bastante amplio sobre especies y plantas de interior o del jardín con un importante nivel de la toxicidad. Este tipo de plantas pueden generar una reacción alérgica en nuestras mascotas o, peor aún, daños permanentes.

No se trata de buscar entre las plantas más exóticas y raras. Especies de jardín muy populares, como el aloe vera o los lirios, pueden resultar peligrosas para la salud de las mascotas.

Lo mismo ocurre con plantas de interior como el potus, una especie famosísima que genera una sustancia (como mecanismo de defensa), que puede ser muy tóxica para las mascotas del hogar.

Las plantas segregan sustancias tóxicas para protegerse de los depredadores.

Existe una lista de plantas creada por expertos de la Sociedad Americana de Prevención contra la Crueldad Animal (ASPCA). En esta lista se pueden buscar las plantas por sus nombres científicos e identificar aquellas que son o no tóxicas para las mascotas. Algunas de las plantas comunes del jardín y del hogar, que son peligrosas para las mascotas, son las siguientes:

  • Aloe Vera.
  • Helecho espárrago.
  • Lirio Asiático.
  • Enredadera de punta de flecha.
  • Azafrán.
  • Begonia.
  • Cala.

También puedes consultar a un veterinario o jardinero experto antes de comprar plantas o cultivar cualquier tipo de especie verde en el jardín. En casos de emergencia o intoxicación, lo ideal es buscar ayuda inmediata y recurrir a un profesional.

Consejos para evitar que las mascotas se acerquen a tus plantas

Pueden entrenar a tus mascotas para que no muerdan ni dañen las plantas.

Las mascotas juegan y exploran por naturaleza, guiadas por los olores, sonidos y todo aquello que llame su atención. Dentro de casa, lo mejor es colocar plantas en zonas altas alejadas de los perros. Si tienes gatos, es un poco más difícil, ya que se suben a cualquier superficie.

Tanto en el jardín como en el interior del hogar, puedes colocar algunas cáscaras cítricas en la tierra de las plantas para espantar a las mascotas. Si se trata de especies verdes muy peligrosas, lo mejor será eliminarlas y retirarlas del jardín. Cuando compres plantas de interior, elige siempre las que no representen un problema para tus mascotas.

Fuente: DiarioUno

También te podría gustar...