La UBA irá a la Justicia para exigir al Gobierno nacional la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) resolvió por unanimidad iniciar acciones judiciales contra el Poder Ejecutivo Nacional para exigir el cumplimiento de la Ley 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición Salarial, sancionada por el Congreso y promulgada por decreto, pero con su aplicación suspendida hasta que se definan las fuentes de financiamiento.
En la sesión del 22 de octubre, el cuerpo colegiado consideró que el decreto firmado por el Ejecutivo “promulga formalmente, pero suspende materialmente la ejecución de la ley”, lo que —según la UBA— “altera el sistema republicano de frenos y contrapesos” y “quebranta la voluntad soberana del Congreso de la Nación”.
La resolución instruye al rector a avanzar con las medidas judiciales necesarias para exigir la implementación inmediata de la ley y comunicar la decisión a todas las facultades, colegios secundarios, hospitales universitarios e institutos dependientes de la institución.
El Consejo Superior advirtió que la falta de ejecución de la norma “profundiza la crisis presupuestaria y salarial” del sistema universitario, afectando el funcionamiento de las universidades nacionales y los ingresos de docentes y no docentes.
Además, el texto sostiene que “la no aplicación arbitraria de esta ley es un ataque directo a uno de los bienes más valiosos de nuestra sociedad: la universidad pública argentina”.
La decisión de la UBA se conoció luego de que el Gobierno promulgara la ley junto con la Ley 27.796, que declara la emergencia sanitaria pediátrica, aunque ambas quedaron suspendidas mediante los decretos 759/2025 y 760/2025, publicados en el Boletín Oficial.
Según el Ejecutivo, la medida busca evitar un impacto fiscal elevado mientras el Congreso define el financiamiento, pero desde el ámbito universitario advierten que la decisión pone en riesgo la continuidad del sistema educativo público.
Fuente: Infobae