El Gobierno nacional dispuso un aumento de hasta 35% en las prestaciones para personas con discapacidad

El Ministerio de Salud anunció una actualización escalonada del nomenclador nacional de prestaciones para personas con discapacidad, con incrementos que van del 29,7% al 35,4%, a aplicarse en tres etapas entre octubre, noviembre y diciembre de 2025. La medida busca garantizar la continuidad de los servicios esenciales y mejorar las condiciones de trabajo de los prestadores del sistema.

La decisión fue aprobada por el Directorio de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad, integrado por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el PAMI y la Superintendencia de Servicios de Salud, y se concretó tras la asignación de una partida presupuestaria adicional autorizada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Según explicaron desde la ANDIS y el Ministerio de Salud, la suba “responde a la necesidad de acompañar a los prestadores y garantizar la calidad de la atención” en un contexto de alta demanda y presiones inflacionarias. Los nuevos valores alcanzan a instituciones, profesionales y servicios que brindan atención médica, transporte, rehabilitación, internación y apoyo educativo y laboral, entre otros rubros.

El incremento se da luego de un largo período sin actualizaciones significativas: el último ajuste había sido del 0,5% en diciembre de 2024, lo que provocó retrasos en pagos, cierres de centros y suspensión de servicios. La demora motivó protestas de organizaciones y prestadores frente al Congreso y al Ministerio de Salud, que reclamaban la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, la cual establece un aumento del 70%.

Desde el Poder Ejecutivo, sin embargo, remarcaron que la nueva resolución “ordena y da previsibilidad al sistema”, al tiempo que busca restablecer “criterios de equidad y transparencia” en el uso de los fondos. “En 2023 el nomenclador subió 93% frente a una inflación del 211%, y muchas provincias aún pagan la mitad de lo que abona Nación”, argumentaron fuentes cercanas a la ANDIS.

El anuncio llega pocos días después de que el Gobierno acatara la orden judicial del juez federal de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez, que obligó a restablecer más de 119.000 pensiones no contributivas por invalidez laboral suspendidas en todo el país.

Con esta medida, el Ejecutivo busca recomponer los valores del sistema, garantizar la continuidad de la atención y reconocer la tarea de los profesionales que asisten diariamente a personas con discapacidad. La resolución oficial que establece los nuevos aranceles será publicada en el Boletín Oficial en las próximas horas.

Fuente: Infobae

También te podría gustar...