El Gobierno desregula el uso de drones y elimina licencias para equipos de hasta 25 kilos

El Gobierno eliminó licencias y requisitos para operar drones de menos de 250 gramos en todo el país y de hasta 25 kilos en zonas rurales. La medida también rompe el monopolio de instrucción y habilita a todos los centros a dictar cursos en todas las categorías.

  • La Resolución 550/2025 de la ANAC libera el uso de drones de menos de 250 gramos en todo el país.
  • En zonas rurales, los drones de hasta 25 kilos podrán operarse sin licencias ni cursos obligatorios.
  • Se elimina el monopolio en la instrucción y todos los centros podrán dar cursos en todas las categorías.


El Gobierno nacional anunció una desregulación sin precedentes en el uso de drones, con el objetivo de impulsar su desarrollo en el campo, el comercio, la industria y la logística. La medida fue oficializada mediante la Resolución 550/2025 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), firmada por su director, Oscar Villabona.

Federico Sturzenegger, funcionario a cargo de la agenda de desregulación, destacó que la normativa “saca del medio al Estado” en las operaciones de drones con peso inferior a 250 gramos, que ahora podrán ser utilizados libremente en todo el territorio nacional.

Además, se dispuso que los drones de hasta 25 kilos podrán operarse en zonas rurales sin necesidad de licencias, cursos ni habilitaciones. “Si querés operar un drone inferior a 250 gramos, sos libre de hacerlo como y donde quieras, el Estado no te va a molestar”, afirmó Sturzenegger.

El funcionario también remarcó que la resolución pone fin al monopolio existente en la capacitación, que limitaba a una sola empresa la posibilidad de dictar cursos en determinadas categorías. Desde ahora, todos los instructores y centros de instrucción quedarán habilitados para ofrecer capacitaciones en cualquier categoría.

Sturzenegger agradeció especialmente a Villabona y su equipo, a Hernán Gómez, subsecretario de Transporte Aéreo, y a los funcionarios de la Secretaría de Transporte, el Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación que trabajaron en la medida.

Según el anuncio, la decisión busca allanar el camino para que los drones tengan aplicaciones cada vez más amplias, desde la vigilancia de ganado y tareas agrícolas como siembra y fumigación, hasta el reparto de medicamentos, comida y otros productos, así como la vigilancia de fronteras. “Las posibilidades son infinitas”, afirmó.

Fuente: MisionesOnline

También te podría gustar...