Donald Trump impuso sanciones a Colombia tras la decisión de Gustavo Petro: restricciones económicas y de turismo

En un inesperado giro diplomático, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de severas sanciones contra Colombia en respuesta a la negativa del gobierno de Gustavo Petro de recibir dos vuelos con migrantes indocumentados repatriados. El mandatario estadounidense comunicó estas medidas a través de su plataforma Truth, calificando la decisión de Petro como una amenaza a la seguridad nacional de su país.

Medidas anunciadas por la Casa Blanca

Entre las sanciones más significativas se encuentran:

  • Aranceles de emergencia del 25% sobre productos colombianos que ingresen al mercado estadounidense, con una escalada al 50% en una semana. Sectores clave como el café, las flores y los textiles enfrentarán un duro golpe económico.
  • Restricciones migratorias que incluyen la revocación de visas para funcionarios gubernamentales, aliados, familiares y simpatizantes del gobierno colombiano.
  • Sanciones financieras bajo la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (Ieepa).
  • Inspecciones exhaustivas de ciudadanos y mercancías colombianas por razones de seguridad nacional.

Una de las medidas más impactantes es el cierre de la sección de visas en la embajada estadounidense en Bogotá, efectivo desde el 27 de enero de 2025. Esto afectará directamente a miles de colombianos que buscaban tramitar visas de turismo, negocios o estudios, generando incertidumbre en sectores educativos y empresariales.

Reacciones desde Colombia

El anuncio ha generado preocupación en Colombia. Los sectores económicos ven con alarma la posibilidad de una reducción en la competitividad de productos clave, mientras que las restricciones migratorias impactarán a familias, estudiantes y empresarios.

En los círculos políticos, la decisión de Trump ha sido interpretada como un ataque directo al gobierno de Gustavo Petro y su coalición, el Pacto Histórico. Además, la revocación de visas incluye a familiares del presidente Petro, como su esposa Verónica Alcocer y sus hijos, y a figuras públicas cercanas al gobierno, lo que añade tensión al panorama.

Posibles implicaciones diplomáticas

El mensaje de Trump, que aseguró que estas acciones “son solo el comienzo”, refleja una postura de presión hacia Colombia para que cumpla con las normativas internacionales relacionadas con la aceptación de migrantes deportados. Este conflicto pone en evidencia un deterioro en las relaciones bilaterales y plantea interrogantes sobre el futuro de la cooperación entre ambos países.

La medida, que ya está teniendo eco en la opinión pública y en diversos sectores, parece marcar un nuevo capítulo en la relación entre Colombia y Estados Unidos, caracterizado por tensiones y ajustes en las dinámicas diplomáticas tradicionales.

También te podría gustar...