Desmienten rumores de cierre de las oficinas de Anses en Oberá

El titular de Anses en Oberá, Guillermo Orsat, negó rumores sobre el cierre de sus oficinas y aseguró que la demanda de prestaciones impide una reducción de personal. Además, confirmó la suspensión de beneficios irregulares a extranjeros y la revisión de pensiones por discapacidad. Cabe mencionar que esta última medida la promueve el gobierno de Milei.

Orsat desmintió los rumores sobre un posible cierre de la delegación y aseguró que la demanda de trámites y prestaciones sociales sigue en aumento. “La oficina de Oberá es la más importante del centro de la provincia de Misiones. No hay ningún rumor sobre eso. Estamos trabajando a full. Hay mucha demanda de gente por el inicio de clases y por las prestaciones. Es muy poco probable”, afirmó.

Respecto al volumen de trabajo de la delegación a su cargo en comparación con otras oficinas, explicó: “Anses Posadas maneja una gran cantidad de trámites porque Posadas y el Gran Posadas representan la mitad de la provincia. Después tenemos la UDAI en el interior, que se reparte en el territorio”.

Además, descartó cualquier posibilidad de cierre de las dependencias del organismo en la provincia. “No hay forma de achicar Anses. No damos a vasto con el trabajo. En realidad, no damos abasto con el personal. Nos falta personal, pero no se va a tomar nuevo personal por la política del presidente”, sostuvo.

Revisión de beneficios sociales

Orsat también se refirió a los controles sobre beneficios otorgados a extranjeros y pensiones por discapacidad. Aseguró que actualmente Anses aplica un control estricto sobre las prestaciones, con cruces de datos con la Dirección Nacional de Migraciones.

“Yo estoy hace cuatro meses acá, pero desde que ingresé se están cortando las prestaciones a los extranjeros. Las que son violaciones groseras, los corta el sistema. Los casos que son un poco más específicos, más gruesos, los cortamos nosotros porque tenemos acceso a Migraciones. Cruzamos datos con Migraciones. Yo tengo clave de Migraciones, puedo ingresar y revisar cada caso», dijo.

Y completó: «Cuando un extranjero está más de tres meses en el extranjero y no vuelve a ingresar al país, automáticamente se le corta, pero tiene que demostrar que va por una estadía, un trámite o una necesidad familiar más larga en el exterior. Lo que uno puede estar en el exterior son tres meses. Una vez que saliste al exterior y no regresaste a los tres meses, se te corta la prestación”.

Según reveló, en Oberá se están cancelando aproximadamente ocho beneficios por día, entre jubilaciones, pensiones de adultos mayores, asignaciones universales y salario universal.

“Nos tocan muchos casos de que por ahí sale una persona, una pareja, una familia, vuelve a ingresar al país y no registraron el ingreso del chiquito, del bebé. Ya sea porque estaba dormido, ya sea porque se les pasó. Entonces, automáticamente se le corta el salario universal al chiquito. Vienen a la Anses obviamente a reclamarnos, lo que tienen que hacer es ir a la oficina de Migraciones, les hacen un acta que la criatura ingresó y ahí se le vuelve a otorgar el beneficio”, indicó.

El caso de las pensiones por discapacidad

Sobre las pensiones por discapacidad, informó que se están enviando cartas documento a los beneficiarios para que acrediten su situación médica. Este proceso comenzó en la ciudad de Buenos Aires y se extenderá a la provincia de Misiones en las próximas semanas.

“Se ha creado una cultura de querer zafar con el Estado. Me han llamado personas que quieren cobrar una pensión por ser hipertensos o porque les duele la rodilla. Para obtener una pensión por discapacidad hay que tener al menos un 66% de discapacidad y hoy se cumple a rajatabla. Santa Rita tengo la información de que el 100% son discapacitados. La totalidad del pueblo. Me cuesta creerlo. Y en 25 de mayo el 80%, me cuesta creer esto”, sostuvo.

Los beneficiarios recibirán la citación mediante carta documento y deberán presentarse en una dependencia estatal, posiblemente en el Pami, donde médicos evaluarán su condición. “Si no se presentan, se les corta la pensión”, advirtió el funcionario.

Por último, señaló que la tramitación de nuevas pensiones está prácticamente paralizada. “Todos los trámites de discapacidad están detenidos. Hay hasta un año de demora en la concesión de nuevas pensiones”.

Fuente: MisionesOnline

También te podría gustar...