Con fuerte respaldo del sector industrial, la Feria Metalmecánica y Tecnológica arrancó en Posadas: “Apuntamos a la innovación y la modernización”

Este sábado 6 y domingo 7 de septiembre, el Parque de la Cascada en la Costanera de Posadas es escenario de la Feria Metalmecánica y Tecnológica, organizada por la Cámara Misionera de Industriales Metalúrgicos (CAMIM) con el acompañamiento de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). El evento reúne a más de 35 expositores y busca dar visibilidad al potencial productivo de la provincia.

Ivana Taborda, secretaria de Desarrollo Federal de ADIMRA, destacó la importancia de que la metalmecánica ocupe un lugar central en la agenda económica. “La industria metalúrgica es la madre de todas las industrias porque está en todas las cadenas de valor. Por eso, este tipo de actividades en Misiones son clave para mostrar a la sociedad lo que significa el desarrollo productivo y el rol social que tenemos al generar empleo genuino y de calidad”, afirmó. Agregó que desde ADIMRA se promueven capacitaciones, formación de capital humano y acompañamiento a las empresas en tiempos de dificultad.

Taborda también señaló la necesidad de ampliar la mirada hacia los países vecinos. “Tenemos que empezar a visualizar a Brasil y Paraguay no solo en materia de financiamiento, sino también de conocimiento e innovación. Nuestros productos deben ser competitivos, innovadores y tecnológicos, y en ese camino ADIMRA está trabajando. En ese sentido, Misiones, con la CAMIM, ocupa un lugar muy importante dentro de la red de cámaras regionales y nuestro objetivo es contenerlas y acompañarlas para que puedan posicionarse a nivel nacional e internacional”.

Ser protagonistas en la industria misionera

Por su parte, la presidenta de CAMIM, Silvia González, resaltó el esfuerzo detrás de la organización del evento. “Venimos trabajando hace tiempo con mucha expectativa y estamos logrando una gran repercusión. Son 35 los expositores que se suman para mostrar sus productos y servicios, y creo que será un éxito. Queremos visibilizar la industria metalúrgica en Misiones, que muchas veces cumple un papel secundario, pero merece un rol protagónico”, explicó.

Entre las actividades previstas, González mencionó conferencias para el sector empresarial y un concurso de soldadura con una máquina como premio. “Este espacio también busca generar camaradería, relevar las necesidades del sector y articular con lo público y lo privado. Contamos con el apoyo de ADIMRA, la Confederación Económica de Misiones, el Ministerio de Industria, ADEMI y la municipalidad. El desafío es apuntar a la innovación y modernización, sobre todo en un contexto de apertura de importaciones que nos obliga a ser más competitivos”.

“Misiones es la provincia más industrializada del NEA”

El ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello, enmarcó la feria dentro de la Semana de la Industria. “Es un buen momento para poner en valor a la metalmecánica. Detrás de cada paquete de yerba o de cualquier producto industrializado siempre está la industria metalúrgica. En Misiones genera más de 1.500 empleos directos y tiene gran potencial en innovación y equipamiento”, subrayó.

El funcionario también enfatizó la importancia de la formación. “Misiones es la provincia más industrializada del NEA y el desafío está en seguir capacitando talento humano. Hoy presentamos un simulador de soldadura y avanzamos con cursos de tornería y soldador en distintos puntos de la provincia. Gran parte del cambio de nuestra industria dependerá de esa formación”.

La mirada desde las empresas y la región

Cristian Gunther, de Metalúrgica Alem, expuso sobre la tradición y la innovación en la firma familiar que lleva más de cinco décadas en el rubro. “Fabricamos acoplados, remolques y carrocerías desde hace 51 años y esta es nuestra tercera participación en la feria. Este año presentamos una unidad CIDER de 15,50 metros, íntegramente construida por nosotros, con cuatro ejes que permiten mayor capacidad de carga. Es una gran oportunidad para mostrarnos al público y generar contactos con futuros clientes”, señaló.

Añadió que cada unidad se fabrica a medida del cliente, sin stock estandarizado, y que este tipo de eventos facilita el acercamiento de la industria al consumidor.

Desde Jardín América, Jonathan Jerke, propietario de Metalúrgica Jerke, presentó una máquina partidora para aserraderos. “Nos dedicamos a fabricar tres modelos de máquinas: canteadora, partidora horizontal y múltiple. La que trajimos permite recuperar maderas y transformarlas en tablas de gran calidad. Tiene ventajas frente a las sierras sin fin porque requiere menor mantenimiento, es más sencilla y aumenta la productividad”, explicó.

Según Jerke, la empresa fabrica casi todas las piezas desde cero en su taller, lo que refuerza el valor agregado local y en el interior de la provincia.

Por su parte, Odailson Eder, secretario de Desarrollo Económico del municipio de Santa Rosa (Brasil), valoró la posibilidad de estrechar lazos con Misiones. “Santa Rosa es una ciudad pequeña pero muy industrializada, con un PIB que en gran parte proviene de la metalmecánica exportada a más de 18 países. Estar aquí es un paso importante para generar cooperación y fortalecer la comunicación industrial entre Argentina y Brasil”, sostuvo.

También reconoció que Misiones atraviesa un proceso de desarrollo industrial “organizado y con un largo camino por recorrer”, lo que abre la puerta a futuras alianzas regionales.

Programa del evento

También te podría gustar...