La Legislatura respaldó el reclamo de Misiones por la restitución de pensiones a personas con discapacidad

La Cámara de Representantes de Misiones expresó su respaldo institucional al recurso de amparo presentado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el gobernador Hugo Passalacqua, a través del fiscal de Estado, con el objetivo de restituir las pensiones por invalidez suspendidas en la provincia desde marzo.
- La Cámara de Representantes acompañó el amparo presentado por el gobernador Passalacqua ante la Corte Suprema.
- La diputada Anazul Centeno advirtió que miles de misioneros en situación de vulnerabilidad fueron afectados por la suspensión.
- Se denunció violencia en operativos nacionales en 25 de Mayo y se pidió controles transparentes y respetuosos.
La iniciativa fue impulsada por la diputada Anazul Centeno, quien sostuvo que la declaración constituye “un posicionamiento unánime de esta Legislatura” frente a una situación que afecta de manera directa a miles de misioneros y misioneras en situación de vulnerabilidad.
En ese sentido, explicó que el amparo reclama “el inmediato restablecimiento de las pensiones no contributivas que han sido ilegítimamente suspendidas, el pago de los retroactivos adeudados, la nulidad de las auditorías irregulares implementadas por Nación y medidas urgentes para garantizar la continuidad de las prestaciones”.
Centeno remarcó que no se cuestiona la necesidad de controles, siempre que se realicen “con transparencia y con respeto a la dignidad de las personas con discapacidad”. Sin embargo, alertó que la situación se agravó en las últimas semanas, citando como ejemplo lo sucedido en el municipio de 25 de Mayo, donde “los responsables del operativo fueron demorados por la policía provincial tras protagonizar actos de violencia verbal y física, no solo contra los beneficiarios, sino también contra un periodista y contra intendentes de la zona”.
La legisladora destacó el compromiso de los jefes comunales que, mientras organizaban transporte, ambulancias y puestos de hidratación para asistir a la población, “se encontraron con funcionarios que violentaban”.
Asimismo, cuestionó la actitud de sectores políticos que optaron por el silencio y reafirmó el rol de la Cámara: “nosotros tenemos un mandato, cuidar a nuestra gente independientemente de quién gobierne en la Nación”.
Finalmente, confió en que la Corte Suprema haga lugar a la medida cautelar presentada por Misiones y recordó que “varias provincias ya avanzaron con recursos similares”.