Bullrich pidió allanar a periodistas de C5N por los audios de Karina Milei

La ministra de Seguridad solicitó a la Justicia Federal allanar los domicilios de Jorge Rial y Mauro Federico tras la divulgación de grabaciones privadas de la secretaria de la Presidencia. El Gobierno denunció una “operación de inteligencia ilegal”.

  • Patricia Bullrich pidió el allanamiento a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico.
  • La Justicia prohibió la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei.
  • El Gobierno denunció una “operación de inteligencia ilegal” contra la Casa Rosada.
  • El caso quedó a cargo del juez Ariel Lijo y el fiscal Carlos Stornelli.

La controversia por la filtración de audios privados que involucran a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, sumó un nuevo capítulo. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, solicitó a la Justicia Federal que se allanen los domicilios de los periodistas de C5N Jorge Rial y Mauro Federico, quienes difundieron el material en los últimos días.

La presentación fue realizada por el abogado Fernando Soto, representante del Ministerio de Seguridad, “por indicación expresa” de Bullrich. En el escrito, se calificó la difusión de los audios como de una “gravedad inusitada”, al tratarse de grabaciones “jurídicamente inocuas y carentes de relevancia penal”, pero que comprometerían la intimidad de la funcionaria.

En paralelo, el juez Patricio Maraniello dispuso la prohibición de difundir las grabaciones por cualquier medio, ya sea en prensa escrita, audiovisual o plataformas digitales. La resolución llegó después de que el Gobierno formalizara una denuncia en la que habló de una “operación de inteligencia ilegal” destinada a afectar al Ejecutivo en plena campaña electoral.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que no se trató de una simple filtración, sino de “un ataque ilegal, planificado y dirigido”. “Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo”, afirmó.

La denuncia por presunta violación de la Ley 22.520 de Inteligencia Nacional quedó radicada en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°12 de la Capital Federal, subrogado por Ariel Lijo, con intervención de la Fiscalía N°4, a cargo de Carlos Stornelli.

El caso sigue generando tensión en el escenario político y mediático, con el trasfondo de una campaña electoral atravesada por acusaciones de espionaje y operaciones de inteligencia.

También te podría gustar...