Trump propuso a Zelensky la protección de la OTAN si acepta una iniciativa de paz que facilita intereses de Putin
El presidente de los EEUU se compromete a defender a Ucrania frente a una agresión externa, a cambio de la cesión del Dombas en favor de Moscú y el levantamiento de todas las sanciones impuestas por la Casa Blanca y la UE
La Casa Blanca presentó a Volodimir Zelensky dos propuestas de paz que buscan poner fin a la guerra, pero que obligan a Ucrania a aceptar las principales demandas territoriales y políticas de Vladimir Putin. El presidente estadounidense Donald Trump propuso otorgar a Ucrania un esquema de defensa similar al artículo 5 de la OTAN si Kiev acepta una hoja de ruta que reconoce el control ruso sobre el Dombas, congela la situación en otros territorios ocupados y levanta todas las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea contra Moscú.
La iniciativa se basa en un borrador de tres párrafos, donde se establece que Estados Unidos considerará cualquier ataque ruso significativo como una amenaza a la seguridad transatlántica, habilitando una respuesta militar, económica o diplomática. El marco de seguridad regiría por diez años y sería renovable. Además, sería supervisado por una Comisión Conjunta liderada por socios europeos.
Trump ya aplicó un esquema similar en su acuerdo de seguridad con Arabia Saudita. En este caso, busca ofrecer a Ucrania garantías estratégicas que compensen la renuncia explícita a integrarse a la OTAN, condición exigida por Putin desde el inicio de la invasión.
La contrapropuesta negociada con el Kremlin
En paralelo, otro documento más extenso —una propuesta de 28 puntos— que fue negociado en secreto por Steve Witkoff, enviado especial de Trump para Rusia y Ucrania, y Kirill Dmitriev, asesor de confianza de Putin. Ese texto fue entregado ayer a Zelensky en Kiev.
Entre los puntos principales, el borrador plantea:
- Límite máximo de 600.000 efectivos para las Fuerzas Armadas de Ucrania.
- Compromiso constitucional de no ingresar a la OTAN, acompañado por una cláusula en los estatutos de la Alianza para bloquear definitivamente esa posibilidad.
- Reconocimiento de facto de Crimea, Lugansk y Donetsk como territorios rusos, incluso por parte de Estados Unidos.
- Congelamiento del control de Jersón y Zaporiyia a lo largo de las líneas actuales.
- Reinserción plena de Rusia en la economía global, incluyendo su regreso al G8.
- Acceso preferencial de Ucrania al mercado europeo y posibilidad de futura membresía en la Unión Europea.
Putin también exigió el levantamiento total de las sanciones económicas y financieras que Estados Unidos y la UE mantienen sobre Rusia desde 2022.
Reacciones en Europa y dudas en Kiev
Zelensky envió ambos borradores a Emmanuel Macron (Francia), Friedrich Merz (Alemania) y Keir Starmer (Reino Unido), quienes analizan una respuesta conjunta. Tanto Ucrania como la Unión Europea observan con preocupación las cesiones exigidas en materia territorial y militar, que implicarían una profunda redefinición del mapa y del equilibrio de seguridad europeo.
La urgencia de la negociación coincide con un momento crítico para Kiev: Rusia avanzó sobre el Dombas durante la última semana, y Ucrania solo controla el 11,3% de la región. Además, Zelensky enfrenta una compleja denuncia de corrupción que debilita su posición interna.
La diplomacia a contrarreloj
Ninguno de los mandatarios —Trump ni Putin— hizo referencias públicas a estas propuestas de paz. Sin embargo, el presidente estadounidense pretende firmar un acuerdo antes de que concluya noviembre, lo que presiona a Europa y a Kiev a acelerar definiciones.
Zelensky y sus aliados deberán resolver si aceptan la hoja de ruta elaborada entre Washington y el Kremlin o si presentan una alternativa que preserve mayores intereses ucranianos y europeos.
La negociación continuará en secreto durante todo el fin de semana, con el futuro del conflicto pendiendo de un equilibrio frágil entre geopolítica, presión militar y diplomacia.
Fuente: MisionesOnline






