Fin de semana largo en Misiones: “Iguazú está hoy casi al 90% de ocupación” celebró el ministro de Turismo José María Arrúa

El ministro José María Arrúa confirmó “una ocupación que debería estar al límite” en Puerto Iguazú para este fin de semana largo de noviembre. El funcionario subrayó la importancia de la conectividad aérea y la promoción del turismo interno.

El Ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, en diálogo con Radio República, reveló un panorama favorable para la actividad turística de la provincia, destacando la alta ocupación que se registra en Puerto Iguazú en el marco de este fin de semana largo de noviembre y el impacto positivo de los eventos deportivos y culturales. Arrúa subrayó la importancia de la conectividad aérea y la promoción del turismo interno a través de una feria con opciones de financiación.

El funcionario provincial manifestó que la tendencia en noviembre fue creciente y que el presente fin de semana largo se presentó con resultados alentadores. Arrúa puntualizó la alta demanda en la localidad de las Cataratas, un destino clave para Misiones.

Iguazú está hoy casi al 90%, entre el 75% y el 90%, con una ocupación que debería estar casi al límite. Después Posadas también viene con fundamentalmente muchos eventos. El evento de rugby es un evento que tracciona mucho, la verdad que es lo que veníamos esperando”, sostuvo Arrúa.

El ministro explicó que la capital provincial fortalece su atractivo a través del calendario de actividades, lo que genera un flujo constante de visitantes. “Viene un fin de semana largo y un fin de semana en general con la fuerza de los eventos. La semana pasada fue justamente el fútbol de Veteranos, también el campeonato de pádel. Ahora también hay un torneo en el CePARD, está también este torneo de rugby. Así que bueno, me parece que eso está ayudando a tener cierta regularidad de cara a lo que se viene en cuanto a la temporada”, afirmó.

Arrúa también señaló un repunte en el flujo de turistas extranjeros, en especial desde el país vecino. “La verdad que se ha fidelizado hoy el segmento brasileño más allá de la simetría”, enfatizó, a la vez que mencionó una ocupación del 65% en la zona centro.

Conectividad aérea, clave para las “escapadas de último momento”

El ministro destacó la importancia de la conectividad aérea de Misiones, especialmente de Puerto Iguazú, para atraer visitantes de mercados emisivos importantes como Buenos Aires y Córdoba, a pesar de la distancia.

La gente decide a último momento hacer la escapada. Misiones se favorece con eso porque tiene una oferta muy buena en cuanto a conectividad. A pesar de estar lejos de los mercados emisivos fuertes de la Argentina, como son Córdoba o Buenos Aires, tenemos una muy buena conectividad con esos destinos, fundamentalmente Puerto Iguazú”, explicó el titular de la cartera de Turismo.

Arrúa puntualizó que el Aeropuerto de Puerto Iguazú registra entre 20 y 21 vuelos diarios, cifra que aumenta en temporada, y que a partir del 1 de diciembre se suma el vuelo directo Lima-Iguazú con una tarifa promocional. Posadas, por su parte, mantiene entre 4 y 5 vuelos diarios, operados por Flybondi y Aerolíneas Argentinas.

El Ministro también hizo hincapié en la conveniencia de esta ruta para conectar con otros destinos: “Es conveniente en cuanto a tarifa y es conveniente en cuanto al tiempo. Uno para ir a cualquier, conectar con Centroamérica, digamos, o con Estados Unidos. La única opción, o con Europa, la única opción desde acá es Buenos Aires o, si no, vía Asunción”.

Impulso al turismo interno con la Feria de Turismo Misiones

Para fomentar el movimiento de los propios misioneros, Arrúa anunció una nueva edición de la Feria de Turismo Misiones, pensada como una oportunidad para planificar las vacaciones de verano.

La idea es invitar también al misionero a que recorra la Feria de Turismo. Vamos a hacer un Hot Sale o un Black Friday, digamos, de precios. Con agencias que van a poder vender hasta en 6 cuotas el interés. Con un límite de 1.400.000 pesos por tarjeta”, anunció Arrúa.

La Feria se llevará a cabo el 29 y 30 de noviembre en el Parque Paraguayo de Posadas, a partir de las 18 horas, y se realizará en conjunto con la feria Matear del INYM. El ministro detalló que el objetivo central es impulsar las escapadas dentro de la provincia. “Lo que estamos incentivando y promoviendo con esa feria, que siempre lo hicimos, es el turismo interno”, concluyó.

Fuente: MisionesOnline

También te podría gustar...