La recaudación de impuestos en el país cayó cerca de 3,5% real en octubre y alcanzó los $16,1 billones
El retroceso se explicó por la ausencia de ingresos extraordinarios de 2024 y por la quita de retenciones. Según estimaciones privadas, sin esos factores la variación habría sido positiva en términos reales.
La recaudación impositiva nacional de octubre totalizó $16,1 billones, con una suba nominal interanual del 26,5%, informó este lunes la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Sin embargo, al descontar la inflación acumulada del período, el dato refleja una caída real del 3,5%, convirtiéndose en uno de los peores resultados fiscales del año.

Desde el organismo explicaron que el resultado negativo “continuó viéndose afectado por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de octubre de 2024”. En ese momento se habían registrado montos excepcionales provenientes del Régimen Especial de Ingreso de Bienes Personales (REIBP), la moratoria impositiva, el Impuesto PAÍS, y el Impuesto de Regularización de Activos, todos conceptos que ya no están vigentes.
ARCA detalló que, sin la incidencia de esos ingresos adicionales, “la variación interanual habría sido cercana al 37%”, lo que implicaría un aumento real positivo, teniendo en cuenta una inflación interanual estimada del 31,4% según la Fundación Libertad y Progreso.
La quita de retenciones impactó con fuerza
De acuerdo con el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), la recaudación tributaria nacional descendió un 3,6% real interanual durante octubre. “Al excluir los tributos vinculados al comercio exterior, dada la eliminación del impuesto PAÍS, la variación real interanual sería positiva por 1%”, indicó la entidad.
El IARAF precisó que los impuestos con mayores descensos fueron Bienes Personales (-67,8%), los Derechos de Exportación (-66%), afectados por la suspensión temporal de retenciones al agro, y los Impuestos Internos Coparticipados (-7,4%).
En contrapartida, los tributos que mostraron mayores subas reales fueron los Derechos de Importación (+44%), el Impuesto a los Combustibles (+25,2%) y Ganancias (+13,2%).
El principal impuesto nacional, el IVA, mostró una recaudación estable en términos reales, aunque con un crecimiento nominal del 31,7%, mientras que los Aportes y Contribuciones de la Seguridad Social crecieron 1,2% real interanual, impulsados por la suba de los salarios y del tope imponible.
Detalle por impuestos
Según el informe de ARCA, los ingresos de octubre se distribuyeron de la siguiente manera:
- IVA: $5,7 billones (+31,7% nominal).
 - Impuesto a las Ganancias: $3,2 billones (+48,5%).
 - Créditos y Débitos Bancarios: $1,3 billones (+41,2%).
 - Seguridad Social: $3,76 billones (+38,8%).
 - Retenciones: $257.100 millones (-55%).
 - Derechos de Importación: $800.263 millones (+89,3%).
 - Bienes Personales: $96.702 millones (-57,8%).
 - Combustibles: $455.472 millones (+64,3%).
 
Informe completo:
Fuente: MisionesOnline






