La inflación de septiembre en el NEA fue nuevamente la más baja del país: 1,8%

La inflación en el NEA -que incluye a Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco- volvió a ubicarse como la más baja del país durante septiembre, con una suba de apenas el 1,8%, según el informe del INDEC. Los mayores aumentos en la región se dieron en vivienda, transporte y vestimenta, mientras que los precios de restaurantes, hoteles y recreación casi no variaron.
javascript:false
La región del Noreste Argentino (NEA) -conformada por las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco- registró en septiembre una inflación del 1,8%, ubicándose como la más baja de todo el país, y 0,3 puntos por debajo del pzromedio nacional, que fue del 2,1%, según el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En comparación con las demás regiones, la Patagonia presentó la inflación más alta, con un 2,4%, seguida por el Noroeste (NOA) y Cuyo, ambas con un 2,2%.
La región Pampeana tuvo una variación de precios del 2,0%, mientras que el Gran Buenos Aires (GBA) igualó el promedio nacional con un 2,1%.
Lo que más y lo que menos aumentó en el NEA
Al desglosar el informe por rubros, se observa que en el NEA los mayores aumentos de precios durante septiembre se registraron en “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, con un 2,7%, seguido de «Transporte» con un 2,6% y «Prendas de vestir y calzado» con un 2,5%1.
Por otro lado, los rubros con menores incrementos en la región fueron «Restaurantes y hoteles» con apenas un 0,2% y «Recreación y cultura» con un 0,6%2.

En tanto, el rubro de «Alimentos y bebidas no alcohólicas», uno de los de mayor incidencia en la canasta básica, tuvo un aumento del 1,9% en el NEA, en línea con el promedio nacional.
Comparativa por rubros con otras regiones y el promedio país
Si bien el NEA tuvo la inflación general más baja, en el rubro «Prendas de vestir y calzado» (2,5%), la región se ubicó por encima del promedio nacional (2,1%) y fue la segunda más alta del país, solo superada por el GBA (2,6%)4.
En contraste, en «Equipamiento y mantenimiento del hogar», el NEA registró el menor aumento de todas las regiones con un 0,7%, muy por debajo del promedio nacional de 2,2%.
En el rubro de «Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles», el aumento del 2,7% en el NEA fue inferior al promedio nacional del 3,1%6. En la misma línea, el incremento en «Transporte» en el noreste (2,6%) fue menor al promedio del país (3,0%)7. En el rubro de «Salud», el NEA (1,7%) también se mantuvo por debajo de la media nacional (2,3%)8.
Cabe destacar que en el rubro «Educación», el NEA presentó un aumento del 1,5%, significativamente menor al promedio nacional del 3,1% y uno de los más bajos del país, solo por encima de Cuyo (1,8%) y Patagonia (1,7%), y muy lejos del 4,6% del Noroeste.
Fuente: MisionesOnline