Acuerdo con el FMI: la estrategia del Gobierno para sanear el BCRA y combatir la inflación, explicada por Javier Milei

El presidente Javier Milei explicó la estrategia económica que impulsa su administración para restaurar el patrimonio del Banco Central y controlar el alza de precios.
Según el mandatario, la inflación responde a un exceso de oferta monetaria, ya sea por mayor emisión, caída en la demanda de dinero o ambos factores. Destacó que la política monetaria opera con un rezago de entre 18 y 24 meses, por lo que, incluso con una cantidad de dinero estable, la inflación tardará en disiparse.
Para enfrentar el problema, Milei subrayó, en una carta enviada al diario La Nación, la importancia de analizar tanto los flujos como los stocks del Banco Central. Explicó que su patrimonio neto resulta de la diferencia entre activos y pasivos. Si el balance es negativo, el ajuste se produce a través de un aumento en el nivel de precios para compensar los pasivos monetarios.
En este contexto, detalló que el BCRA posee reservas internacionales y títulos públicos como activos, mientras que sus pasivos incluyen la base monetaria y la deuda remunerada, como las antiguas Lebac, Leliq y los actuales pases. El deterioro del balance del Banco Central, señaló, ha sido un factor clave en la escalada inflacionaria.
El presidente responsabilizó a políticas previas por el debilitamiento del BCRA, mencionando la pesificación asimétrica de 2001, el uso de reservas en 2010 para el Fondo del Bicentenario, la venta de dólares a futuro en 2015 y la operatoria con las SIRA en 2023. Según su análisis, estas medidas representaron un perjuicio de US$110.000 millones.
Desde su asunción, Milei indicó que el Gobierno trabaja en dos frentes: la eliminación del déficit fiscal y del cuasifiscal, junto con la regularización de los stocks del Banco Central. Entre las acciones destacadas, mencionó la reestructuración de títulos públicos por US$45.000 millones y la transferencia de deuda del BCRA al Tesoro, lo que redujo el stock de deuda bruta en US$20.000 millones.
En este marco, el nuevo acuerdo con el FMI busca fortalecer el balance del Banco Central. Los fondos recibidos serán utilizados por el Tesoro para cancelar deuda con la entidad, sin aumentar la deuda bruta. Si los recursos se destinan a rescatar títulos por debajo de la par, el endeudamiento incluso disminuiría.
Milei defendió la estrategia adoptada y afirmó que su objetivo es erradicar la inflación de manera definitiva. También rechazó críticas sobre la sustitución de acreedores, argumentando que su administración no utilizará la inflación como mecanismo de financiamiento. En este sentido, aseguró que cualquier ajuste fiscal necesario se realizará mediante la reducción del gasto público.
Fuente: MisionesOnline