Posadas es la ciudad con menor tasa de desocupación del NEA y una de las cinco más bajas de todo el país: 4,3% según datos del INDEC

Según el INDEC, Posadas registró el índice de desempleo más bajo de la región y el quinto menor de todo el país, con 4,3%. La brecha con Resistencia, Chaco, que alcanzó el 10,3%, y con Corrientes, con 6,7%, expone las grandes diferencias entre la capital de Misiones y las otras ciudades del Noreste.
Posadas es la ciudad del Noreste argentino (NEA) con menor nivel de desocupación, con una tasa del 4,3% de su población económicamente activa, según los datos correspondientes al segundo trimestre del año, dados a conocer por el INDEC este jueves, en base a La Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
En contraste, la desocupación en el Gran Resistencia llegó al 10,3%, en Corrientes se situó en 6,7%, y en Formosa, 4,4%.

Así, la capital de Misiones se ubica muy por debajo del promedio de desempleo en el NEA, que se ubicó en 6,7%, y del nivel nacional, que alcanzó 7,6%, y se destaca dentro de un contexto en el que las brechas entre aglomerados son evidentes y reflejan realidades económicas muy heterogéneas.
Quinta a nivel nacional
A su vez, Posadas se sitúa entre las cinco ciudades de todo el país con la tasa de desocupación más baja, según el relevamiento, que abarca 31 aglomerados urbanos.
En ese sentido, sólo registran menor desocupación Viedma-Carmen de Patagones (0,9%), Santiago del Estero-La Banda (1,9%), Comodoro Rivadavia-Rada Tilly (2,0%) y Jujuy-Palpalá (3,5%). Este grupo de ciudades, en su mayoría de menor tamaño poblacional, presenta indicadores laborales más positivos que los grandes conglomerados.
En el otro extremo, los partidos del Gran Buenos Aires registraron la tasa de desocupación más alta del país, con un 9,8%, seguidos por el Gran Córdoba (8,9%) y Ushuaia-Río Grande (8,3%).

En cuanto al promedio nacional, los datos oficiales marcan que la desocupación se mantuvo estable en 7,6% respecto del mismo trimestre de 2024, lo que significa que, en términos interanuales, no hubo variaciones.
Sin embargo, sí se registró una mejora frente al primer trimestre de este año, cuando la tasa había llegado a 7,9%. Esta leve baja sugiere un repunte parcial en la capacidad del mercado para absorber mano de obra, aunque sin modificar de fondo la situación estructural del empleo en la Argentina.
En este escenario, Posadas no solo sobresale dentro del NEA, sino también en el contexto del interior del país, donde el promedio de desocupación se situó en 6,3%. Su tasa de 4,3% la coloca en una posición de relativa fortaleza frente a otras capitales provinciales, lo que refleja tanto la capacidad de su mercado laboral para sostener niveles bajos de desempleo como la estabilidad que mostró en los últimos años, aún en un contexto nacional marcado por la persistencia de problemas estructurales en materia de empleo e informalidad.
Fuente: MisionesOnline