En las horas previas al discurso de Milei por el presupuesto, el dólar oficial subió $10 y cerró a $1.475, mientras que el mayorista tocó el techo de la banda

La jornada cambiaria estuvo marcada este lunes por la volatilidad: el dólar oficial trepó a $1.475 en el Banco Nación y el mayorista rozó el techo de la banda, mientras que los dólares financieros también avanzaron, en medio de la expectativa por la presentación del Presupuesto 2026 por parte de Javier Milei.

El dólar oficial cerró este lunes en $1.425 para la compra y $1.475 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $10 respecto del cierre del viernes, en medio de las expectativas por el discurso que dará esta noche el presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026.

Así, en un inicio de semana con incertidumbres, el dólar mayorista escaló y logró tocar los $1.470 durante la rueda de este lunes, quedando a $3 del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central (BCRA) con el dinero que giró el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sobre el cierre cedió y cayó $3 a $1.467, registrando una suba de 0,8% durante la jornada.

En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se posicionó entre los $1.475 y $1.480 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.492.

Por su parte, siendo el más barato, el dólar blue se cotizaba en la tarde de este lunes en $1.435 para la compra y $1.455 para la venta, con una suba de 2,1% en la jornada.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 0,9% hasta $1.481,57, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba un incremento de 0,7% hasta los $1.491,47.

Cayeron los bonos y creció el riesgo país
Por otra parte, los bonos cayeron hasta 6,3% y el riesgo país apunta 1.200 puntos básicos en medio de la fuerte tensión cambiaria que enciende las dudas del mercado acerca de la capacidad de pago de los abultados vencimientos en moneda extranjera.

En cuanto a la renta variable el S&P Merval cae 0,7% a 1.747.086,210 puntos, mientras que su contraparte en dólares lo hace un 1,4%, con mayoría de acciones a la baja. Entre los papeles que lideran las pérdidas se encuentran: Transener (-4,7%); Metrogas (-3,1%); Banco BBVA (2,6%).

Los ADRs operaron con mayoría de subas y los activos que más retrocedieron son Banco BBVA (3,3%), Banco Macro (3,2%) y el Grupo Supervielle (2,9%).

Fuente: MisionesOnline

También te podría gustar...