WhatsApp empezará a mostrar publicidades: todo lo que hay que saber sobre este cambio.

WhatsApp, la aplicación de mensajería más usada del mundo, comienza una transformación que podría redefinir cómo interactuamos.

Con más de 3.000 millones de usuarios, WhatsApp se prepara para un cambio histórico: la inclusión oficial de publicidad. Meta, la empresa madre, confirmó el pasado 16 de junio que la plataforma incorporará anuncios en su pestaña de “Novedades”. Aún así, prometen no tocar los chats, pero no sabemos hasta cuando perdurará esa regla. La decisión despierta entusiasmo entre los anunciantes y preocupación entre quienes valoran la privacidad digital. Al fin y al cabo, ¿A quién le gustaría tener spam continuo en su WhatsApp?

Publicidad sí, pero no en tus chats (por ahora)

La implementación se dará en tres formatos:

1. Canales promocionados: los canales podrán pagar para aparecer en la parte superior del buscador.

2. Suscripciones de pago: los creadores de contenido podrán cobrar por compartir material exclusivo, similar a Instagram.

3. Publicidad en los estados: empresas con WhatsApp Business podrán publicar anuncios en los estados, aunque no podrán redirigir fuera de la app.

Lo importante: los chats personales y grupales permanecerán sin anuncios. Solo verás publicidad en la pestaña “Novedades”, que hoy usan más de 1.500 millones de personas diariamente.

Whatsapp es una herramienta esencial hoy en día para mantenernos conectados desde cualquier parte.

Privacidad: ¿Qué datos se usan para mostrarte anuncios?

Desde Meta afirman que los mensajes, llamadas y grupos siguen estando cifrados de extremo a extremo. Pero eso no significa que no haya segmentación: se utilizarán datos como país, ciudad, idioma del dispositivo, canales que sigues y tu comportamiento dentro de la pestaña “Novedades”.

Es decir, si vinculaste tu cuenta de WhatsApp con el Centro de Cuentas de Meta (es decir, con Facebook, Instagram o Threads), se cruzará información entre plataformas. Les dejo un dato importante: podes revisar y modificar esos permisos desde el propio centro de cuentas.

¿Por qué ahora? El negocio detrás del cambio

WhatsApp es una mina de oro todavía sin explotar a fondo, mientras Instagram tiene 2.000 millones de usuarios activos al mes, WhatsApp cuenta con 3.000 millones, de los cuales 1.500 millones son impactables con publicidad. Es decir, Meta duplicaría su capacidad de alcance sin salir de sus propias plataformas. Pero ¿a qué costo?

El lanzamiento global será progresivo y comenzará con algunos países seleccionados. Todo indicaría que, en el mediano plazo, los anuncios en WhatsApp serán tan comunes como los que hoy vemos en las Stories (historias) de Instagram.

Si vinculaste tu cuenta de WhatsApp con el Centro de Cuentas de Meta (es decir, con Facebook, Instagram o Threads), se cruzará información entre plataformas.

¿Hay alternativas sin anuncios? Cada vez menos

La privacidad se ha convertido en un bien escaso. Telegram, Facebook Messenger y Line también muestran publicidad. Algunas plataformas europeas como Olvid, Skred o Threema son más privadas, pero poco conocidas y en su mayoría son pagas.

La opción más popular sin anuncios es Signal, aunque con menos funcionalidades. Luego tenemos otras alternativas emergente cómo son los mensajes RCS, similares a los SMS pero con cifrado. Lamentable parece que en lo inmediato las opciones serán: con publicidad o pagando para no verla.

Vivimos en un exceso de información constante, casi imposible de huir.

Un nuevo ecosistema para las marcas

Este cambio también abre un nuevo ecosistema publicitario ya que las empresas podrán crear contenido para estados o canales, abrir nuevos canales de comunicación directa con consumidores y experimentar con interacciones integradas (como iniciar una conversación directamente desde un anuncio).

WhatsApp ya no solo será un espacio de mensajería, sino una plataforma de difusión y monetización para creadores, marcas y empresas. ¿Queremos eso?

El cantidad desbordante de publicidad puede afectar negativamente al cerebro.

¿Evolución o invasión?

Meta intenta caminar una delgada línea entre monetización y privacidad. Asegura que los chats seguirán siendo privados y libres de anuncios, pero introduce una lógica publicitaria que transforma WhatsApp en algo más cercano a Instagram.

¿Estamos ante el fin de la “zona libre de anuncios”? ¿O simplemente ante una evolución lógica para una app que usamos todos los días? ¿Y a qué costo serán estos cambios?

El tiempo y los usuarios lo dirán.

Fuente: DiarioUno

También te podría gustar...