Sigue la euforia en los mercados tras las legislativas: las acciones y bonos argentinos suben a niveles récord y el riesgo país esta en su cifra más baja en nueve meses

El mercado terminó la semana postelectoral en un clima de euforia. Los bonos y acciones argentinas volvieron a a registrar este viernes subas muy pronunciadas y el riesgo país se sitúa en 647 puntos básicos, su menor nivel desde el 4 de febrero.

Los activos financieros de Argentina mustran una notable recuperación después de las elecciones de medio término. El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires experimentó un aumento del 6,8%, alcanzando los 2.980.000 puntos, un nuevo máximo en pesos. Además, los ADR de empresas argentinas en Wall Street también registraron alzas significativas, con Banco Supervielle, Banco Francés y Pampa Energía entre los más destacados. El riesgo país, medido por JP Morgan, disminuyó a 647 puntos, el nivel más bajo desde febrero.

Los ADR y acciones de empresas argentinas operadas en dólares en Wall Street mantuvieron una tendencia alcista. Banco Supervielle lideró con un incremento del 9,9%, seguido por Banco Francés con un 8,3% y Pampa Energía con un 8%. Este comportamiento positivo refleja el optimismo de los inversores tras los resultados de las elecciones legislativas.

La evolución del riesgo país y las expectativas de los analistas

El riesgo país de Argentina, que disminuyó a 647 puntos básicos, sigue siendo un indicador clave para los analistas. Según Gustavo Ber, economista del Estudio Ber, los activos domésticos podrían experimentar un ajuste en el corto plazo, aunque todavía hay margen para una mejora. MegaQM destacó el apoyo de Estados Unidos como un factor clave para disipar los temores de un default a corto plazo.

Perspectivas internacionales y su impacto en el mercado local

En el ámbito internacional, el S&P 500 continúa su racha de ganancias, impulsado por los sólidos resultados de empresas como Amazon y Apple. Nvidia también se destacó al expandir su presencia en Corea del Sur. Los flujos hacia activos de riesgo han sido robustos, con fondos de renta variable globales captando miles de millones, mientras que los fondos de oro experimentaron salidas récord. 

También te podría gustar...