Por qué sentimos un hormigueo en las piernas después de estar mucho tiempo en el baño y qué significa

¿Te ha pasado de estar en el baño y al salir sientes un hormigueo en tus piernas o pies? Es un fenómeno que le sucede a muchos y no todos saben qué significa

Muchos hemos sufrido la sensación de no sentir las piernas y, por lo tanto, no poder moverlos con facilidad, luego de pasar un tiempo sentado en la taza del baño: lugar donde se disfruta la soledad o checar las redes sociales, entre otros pasatiempos. Sin embargo, pocos conocen qué significa este fenómeno de «hormigueo» y porque ocurre

Qué significa sentir un hormigueo en las piernas

La sensación de hormigueo en las piernas se conoce médicamente como parestesia transitoria. Se trata de una sensación anormal que incluye cosquilleo, adormecimiento o pinchazos, y ocurre cuando se ejerce presión prolongada sobre los nervios o vasos sanguíneos que irrigan esa zona del cuerpo.

Este fenómeno es denominado formalmente como «parestesia» y es relativamente inofensiva. Suele suceder cuando pasamos mucho tiempo sentados en una mala postura, como por ejemplo en el baño

Estar sentado en el inodoro por mucho tiempo, especialmente en una posición fija y con las piernas flexionadas, puede comprimir nervios importantes como el nervio ciático o nervios periféricos que pasan por los glúteos y muslos. Al hacerlo:

  • Se reduce temporalmente el flujo sanguíneo a las piernas.
  • Se comprimen los nervios, dificultando la correcta transmisión de señales sensoriales.
  • Se acumula presión en los tejidos, generando esa sensación de adormecimiento.

Cuando finalmente cambiamos de posición o nos ponemos de pie, la circulación se restablece y los nervios reaccionan provocando esa sensación de hormigueo.

Antes, ir al baño era una actividad breve. Pero ahora todo es diferente, muchas personas prolongan su estadía sin notarlo, leyendo noticias, revisando redes o mirando videos. Este hábito está directamente relacionado con el aumento de casos de parestesia por uso prolongado del inodoro.

En la mayoría de los casos, no es grave. Es una molestia temporal que desaparece en pocos segundos o minutos, sin embargo, es una sensación muy fea.

Según la BBC, unos experimentos en la década de los 30 y 40 ayudaron a investigadores a entender la progresión del fenómeno. Primero durmieron la extremidad con un tensiómetro para apretar el brazo o la pierna del participante, hasta alcanzar una presión más alta que su tensión arterial sistólica.

Después de tres a cuatro minutos, se produjo una sensación que denominaron «hormigueo de compresión». Luego de 10 minutos inició la segunda etapa, descrita como un «suave adormecimiento». Es decir, sentir la presión sobre el nervio de la extremidad y la irrigación sanguínea.

Finalmente, después de aliviarse la presión, llega la tercera etapa conocida como «liberación del pinchazo», que suele ser descrita como si se tratara de «alfileres y agujas». Esta prueba ayudó a entender los síntomas de este fenómeno muy común.

¿Cómo prevenir el hormigueo en las piernas?

  • Reduce el tiempo de permanencia: Intenta no estar más de 5 a 10 minutos.
  • Evita distracciones como el celular o leer por largos periodos.
  • Usa un pequeño banco para elevar los pies: esto mejora la postura y alivia presión en los nervios.
  • Mantén una buena postura: evita inclinarte hacia adelante demasiado tiempo.

La parestesia por compresión afecta a las piernas, los brazos, manos o pies si se mantiene una postura incorrecta o estática durante largos periodos (como cruzar las piernas por mucho tiempo o dormir sobre un brazo).

Fuente: DiarioUno

También te podría gustar...