Ponen en marcha ley de Inteligencia Artificial: estas son las prohibiciones y sus millonarias multas
Europa es la primera región en poner en práctica una legislación para supervisar el uso de inteligencia artificial y evitar abusos
El auge de la Inteligencia Artificial en múltiples disciplinas ha llamado la atención de gobernantes de distintos países, entendiendo que los derechos de los empleados y la propiedad intelectual de cada individuo están en peligro. Para evitar que esto siga sucediendo, Europa ha puesto en marcha la ley de IA , cuidando a sus ciudadanos y ejerciendo mayor control sobre esta herramienta, particularmente en el trabajo.
Nueva ley de Inteligencia Artificial: estos son los riesgos que corren las empresas de Europa
De acuerdo a lo informado por Gizmodo, el pasado domingo entró en vigor la nueva ley de Inteligencia Artificial en Europa, la cual impone prohibiciones estrictas y sanciones económicas cercanas que rondan los 35 millones de euros o el 7% del volumen de negocio de cada empresa.
Desde el sector empresarial aseguran que esta medida le pone freno a la innovación y competitividad de las compañías de Europa ante el mercado de los Estados Unidos, generando así grandes pérdidas económicas.
En concreto, esta medida impuesta por autoridades de Europa se destaca por las siguientes prohibiciones:
- Reconocimiento de emociones en el trabajo. La ley determina que no se podrá utilizar Inteligencia Artificial para evaluar el estado anímico de los empleados y determinar su motivación.
- Bloqueo de inteligencia artificial con técnicas subliminales. Los algoritmos diseñados para influir en el comportamiento de las personas sin su consentimiento serán bloqueados.
- Seguridad y analítica. Las empresas deberán revisar los alcances de sus herramientas de medición. Esto afecta principalmente a áreas de recursos humanos, entidades deportivas y ciberseguridad.
- Biometría. La ley prohíbe el uso de herramientas que clasifiquen a individuos en función de sus rasgos físicos o datos biométricos. Es decir que ya no podrán categorizar personas.
- Aprovechamiento de vulnerabilidades. Se impide el uso de Inteligencia Artificial que explote debilidades cognitivas o emocionales para manipular decisiones.
Esta ley ya entró en vigor y desde el 2 de febrero de 2027 será completamente aplicable. Además, la fuente citada explica que, en el lapso de dos años, cualquier Inteligencia Artificial en el plano laboral debe ser transparente y controlada por humanos, para evitar la explotación y la violación de derechos.
Por otro lado, el medio TechCrunch asegura que habrá cuatro niveles de riesgo que servirán para determinar qué Inteligencia Artificial será aceptable en la Unión Europea y cuales no:
- Riesgo mínimo. IA que no esté sujeta a supervisión.
- Riesgo limitado. Sistemas de Inteligencia Artificial que tendrán una supervisión ligera como, por ejemplo, los chatbots de atención al cliente.
- Riesgo alto. IAs que estarán fuertemente controladas como los sistemas de recomendaciones de atención médica.
- Riesgo inaceptable. Sistemas de IA que serán prohibidos por completo al realizar alguna de las prácticas de Inteligencia Artificial prohibidas.
Fuente: DiarioUno