Nuevo revés para el Gobierno nacional en el Congreso: Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora por el caso Libra

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión investigadora por el caso $Libra, la criptomoneda impulsada por Javier Milei en redes sociales. También se citó a funcionarios clave del Gobierno nacional a brindar explicaciones ante el Congreso el próximo 22 de abril. La iniciativa marca un fuerte revés político para el oficialismo en medio de sospechas de estafa y tensiones en el Parlamento.
javascript:false
La Cámara de Diputados aprobó este martes la conformación de una comisión investigadora sobre el caso $Libra, la criptomoneda promocionada por el presidente Javier Milei que escaló en precio para luego desplomarse, dejando sospechas de estafa. La iniciativa fue impulsada por bloques opositores y marca un duro revés para el oficialismo, que intentó sin éxito frenar la discusión en el recinto.
Además, la Cámara Baja votó la interpelación de varios funcionarios clave del Ejecutivo nacional: el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro de Economía Luis Caputo, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Todos deberán comparecer el lunes 22 de abril a las 14. En cambio, no se logró consenso para citar al propio presidente Milei ni a la secretaria general Karina Milei.
La sesión fue posible gracias al quórum alcanzado con legisladores de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y algunos radicales. Entre los que destrabaron el inicio estuvieron diputados cercanos a los gobernadores de Córdoba, Catamarca y Chubut, además de los radicales Julio Cobos, Fabio Quetglas y Mario Barletta.
Durante el debate, el libertario Nicolás Mayoraz rechazó la iniciativa calificándola como un “circo político”. “Aquí ya se está condenando de antemano, sin que la Justicia haya hecho ningún tipo de imputación”, cuestionó. El radicalismo también expresó reparos, aunque apoyó la interpelación a Francos. “Preferimos esperar y escuchar qué tiene para decir el Jefe de Gabinete”, explicó Karina Banfi.
En contraste, desde la oposición endurecieron el tono. Pablo Juliano, presidente del bloque Democracia para Siempre, afirmó: “No le puede pasar por el costado al Parlamento que se diga en el mundo que con un par de dólares tienen agarrado al Presidente”. Por su parte, Oscar Agost Carreño de Encuentro Federal señaló que “el Gobierno debe dar explicaciones en función de lo que el Congreso le requiera, no de lo que quiera contar”.
El peronista Martín Soria lanzó una de las críticas más duras: “Los que pedían auditorías a las universidades y a los jubilados, ahora se ponen nerviosos cuando se quiere investigar la estafa de Milei. El que no se deja auditar, es chorro. ¿Les suena?”.
Además de la creación de la comisión investigadora, el texto aprobado establece fechas clave para evitar demoras. El 15 de abril, la Presidencia de la Cámara deberá informar la conformación del cuerpo, y el 23 de abril se celebrará la reunión constitutiva.
El caso $Libra se ha convertido en un nuevo frente de tormenta política para el Gobierno de Javier Milei. La criptomoneda fue promovida desde cuentas oficiales y por el propio presidente, lo que generó suspicacias por su repentino ascenso y desplome en el mercado, y abrió la puerta a sospechas de manipulación financiera.
Fuente: MisionesOnline