Misiones gestiona financiamiento con el BID para reparar rutas ante la ausencia de inversión nacional en obras viales

El ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, confirmó que la provincia busca financiamiento para ejecutar terceras trochas sobre la Ruta Nacional 14 y repavimentar la Ruta Provincial 17. Además, respaldó la redistribución de fondos del combustible y ATN ante la inacción del gobierno nacional.
Mientras el gobierno nacional desactiva funciones históricas de la Dirección Nacional de Vialidad, la provincia de Misiones busca alternativas para sostener la infraestructura.
Safrán confirmó que el gobernador Hugo Passalacqua presentó ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un pedido de financiamiento para obras estratégicas, entre ellas las terceras trochas en la Ruta Nacional 14 entre Alem y San Vicente, y el reasfaltado de la Ruta Provincial 17 entre Eldorado y Pozo Azul.
“El gobernador estuvo en reunión con la representante del BID en Argentina donde fuimos a plantear la posibilidad de ver algunas obras que el BID pueda financiar a la provincia. En esa reunión surgió la posibilidad de financiar obra de electrificación rural del PROSAP y dos obras viales fundamentales, las terceras trochas en la Ruta 14, un proyecto viejo que nunca se ejecutó, y la repavimentación de la RP 17”.
Las iniciativas se encuentran en una etapa preliminar. Misiones ya remitió la documentación al BID, que deberá ahora coordinar con el Ministerio de Economía de la Nación. “El Ministerio de Economía tiene que dar la autorización o priorización de ese endeudamiento para poder ejecutarlo el año que viene”, señaló el funcionario. Y aclaró que, en caso de avanzar, las obras podrían ejecutarse “a través de Vialidad Provincial o de una unidad ejecutora del Ministerio de Hacienda”.
A apropósito de esta decisión, el ministro cuestionó el retroceso en las funciones del Estado nacional en infraestructura. “Desde Nación han disuelto un organismo emblemático como la Dirección Nacional de Vialidad, que se encargaba de una obligación nacional, que son las rutas nacionales. Si Nación no se ocupa, realmente tendremos un problema a futuro”.
“El plan de concesionar 10.000 km de rutas nacionales está muy verde, no hay avances concretos, ni siquiera se cumplen con los requisitos para las empresas concesionarias”, remarcó.
Fondos del combustible y ATN: reclamo por distribución equitativa
En otro tramo de la entrevista, el ministro abordó el debate sobre la redistribución de los fondos derivados del impuesto al combustible, hoy manejados mayoritariamente por Nación y destinados en su mayoría al AMBA.
“Hoy gran parte del fondo del combustible se lo queda la Nación para obras viales y para el Fondo Compensador del Transporte, que hoy existe en un 90% en el AMBA. Este proyecto de ley, que fue sancionado por el Senado la semana pasada, prevé que ese fondo se distribuya a las provincias, ya que Nación se desobliga del mantenimiento de rutas nacionales”, explicó.
Según indicó, el mecanismo de distribución contemplaría una parte en partes iguales y otra por índice de coparticipación. “Es un mecanismo equitativo con el que los gobernadores estuvieron de acuerdo. Hay provincias que ganan y otras que pierden, pero están dispuestas a compartir solidariamente”.
La misma lógica aplica a los ATN (Aportes del Tesoro Nacional), fondos que deberían utilizarse para desequilibrios financieros o emergencias provinciales. “Hoy no se están aplicando o se están subejecutando. Las provincias hemos esperado que Nación cumpla con sus compromisos, pero no lo está haciendo”, sostuvo Safrán.
En esa línea, recordó que, en julio de 2024, el gobierno de Milei firmó con Misiones tres convenios para obras viales que aún no se concretaron, incluyendo la travesía urbana de Posadas, Jardín América, Roca y la autovía de la Ruta 105.
Fuente: MisionesOnline