Milei les pidió a los empresarios “participación activa” y anticipó más reformas: “Abróchense los cinturones”
El presidente Javier Milei encabezó una presentación en la Corporación América, donde repasó su llegada al poder, analizó el resultado de las elecciones legislativas y anticipó una nueva etapa de reformas profundas. A lo largo de su exposición, insistió en que la Argentina vivirá “cambios sin precedentes” y reclamó apoyo explícito del sector privado.
“Los argentinos eligieron al primer presidente liberal libertario de la historia, no solo de Argentina sino del mundo”, recordó Milei al evocar el balotaje de 2023. Según el mandatario, aquel resultado respondió a que “la Argentina estaba al borde del precipicio y la sociedad pedía un cambio de fondo”.
Respecto del presente político, sostuvo que las elecciones legislativas fueron “una prueba de fuego al gobierno más reformista de la historia”, y aseguró que mantendrán el ritmo: “No vamos a calmar nuestra vocación reformista; abróchense los cinturones”. Incluso adelantó que “todavía quedan 600 mil decretos” para avanzar en su programa económico.

Llamado al sector privado
En un mensaje directo a los empresarios, Milei planteó que su rol será central en la etapa que viene: “Más que nunca necesitamos de empresarios y de los actores del sector privado”. Y reforzó la idea de que sin apoyo social sostenido es imposible transformar el Estado: “Sin apoyo de la gente, toda acción del Estado es vacía”.
El Presidente también apuntó contra sectores opositores, a quienes acusó de intentar bloquear sus políticas: “Vaya que es un modelo fuerte, por muchísimo menos se han llevado puesto gobiernos”, afirmó.
Economía, anclas y proyecciones
Milei defendió su política económica al remarcar que, pese a ser un año electoral, mantuvieron una estrategia “contractiva” que, según él, la sociedad convalidó. “El pueblo argentino decidió acompañar la disciplina. Esto pasó en el mundo”, sostuvo.
Luego enumeró las cinco “anclas” del programa: las tres ya conocidas (fiscal, monetaria y cambiaria) y dos nuevas, la geopolítica y la política. Sobre la primera, señaló que Argentina “tiene la posibilidad de ser protagonista en el cambio de las reglas de juego globales”, destacando el respaldo de Estados Unidos. En cuanto al ancla política, la definió como “la más sagrada de todas” porque sostiene al resto.
También presentó proyecciones de crecimiento si mantiene la disciplina fiscal: “Podemos comenzar a crecer a tasas que oscilen del 7 al 10%”. Y celebró una de sus medidas: “Le devolvimos dos puntos y medio en baja de impuestos”.
Milei confirmó que su administración buscará aprobar cuanto antes el Presupuesto 2026 y avanzar en nuevas reformas: “Vamos a sacar las reformas en materia tributaria, laboral y de seguridad”. Según sus cálculos, estos cambios permitirían “duplicar el PBI cada siete años”, un ritmo que comparó con el desarrollo chino.
Sobre el escenario político, volvió a analizar el resultado electoral: “En las elecciones el resultado fue de 41 a 24 y eso se llama primera vuelta”, dijo, interpretando el triunfo como un aval directo a su programa.
En un plano más ideológico, criticó a los gobiernos anteriores por haber promovido “ideas anti crecimiento” y un “chamanismo económico”. Y enfatizó la necesidad de seguir librando la batalla cultural, transmitiendo valores liberales y occidentales: “El germen del socialismo siempre está ahí”.
El Presidente cerró su exposición con un mensaje cargado de optimismo: “Ya pasó la noche en el país. Hoy asoman los primeros rayos de la mañana”, y despidiéndose con su tradicional “viva la libertad, carajo”.
Fuente: MisionesOnline






