Los senadores misioneros de la Renovación presentaron un proyecto que propone una licencia laboral de un día al año para realizarse controles médicos preventivos de cáncer

Los senadores nacionales por Misiones, Dr. Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, del Frente Renovador de la Concordia, presentaron el Proyecto de Ley Nº Exp. 1835/25, que propone la creación de una licencia especial remunerada de un día al año para que las personas trabajadoras puedan realizarse controles médicos preventivos de cáncer de mama, cérvico-uterino, prostático y colorrectal, sin perder presentismo ni beneficios laborales.
El objetivo de la iniciativa es garantizar el acceso a los chequeos médicos que salvan vidas. La propuesta se enmarca en las políticas de promoción de la salud y prevención temprana del cáncer, impulsadas en Misiones y reconocidas a nivel nacional.
“La detección precoz es la herramienta más efectiva para reducir la mortalidad. Pero muchas personas postergan sus controles por temor a perder un día de trabajo o un adicional salarial. Este proyecto elimina ese obstáculo y pone la salud en primer plano”, explicó el senador Carlos Arce, médico y ex vicegobernador de Misiones.
El proyecto también destaca que cada dólar invertido en prevención ahorra entre tres y cinco en tratamientos, según la Organización Mundial de la Salud, y que la detección temprana de los cánceres mencionados eleva las tasas de curación hasta en un 90 %.
De sancionarse, la norma convertiría a Argentina en uno de los pocos países de la región que consagran por ley el derecho a un día de licencia preventiva universal, abarcando tanto al sector público como al privado.
Es una medida sencilla, de bajo costo porque no demanda financiamiento del Estado, pero de enorme impacto social. Incentiva el cuidado personal, promueve la responsabilidad de los empleadores y fortalece los sistemas de salud. Para los empleadores, un día al año, tiene un costo significativamente menor que absorber tratamientos que demandan muchísimo más tiempo.
El proyecto fue presentado el último 21 de octubre, en la semana del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, reforzando el mensaje de prevención, concientización y equidad en el acceso a la salud.
Datos del proyecto
- 1 día hábil de licencia remunerada al año para controles de cáncer (máximo 2 por año).
- No afecta salario, presentismo ni beneficios laborales.
- Aplica a todos los trabajadores y trabajadoras, públicos o privados.
- Fomenta la detección temprana de enfermedades con alta tasa de curación.
- Promueve políticas activas de salud laboral y cultura preventiva.
Fuente: MisionesOnline

 
																			 
																			 
																			




