“Adherimos al Frente Renovador porque creemos que desde la gestión podemos encontrar soluciones”, afirmó el concejal Pablo Velázquez

El concejal posadeño manifestó que la creación de su partido Podes respondió a la necesidad de estructurar un espacio político con identidad propia. Tras desvincularse del radicalismo, su partido decidió adherir al Frente Renovador, con el compromiso de gestionar soluciones concretas. Velázquez criticó al radicalismo por no adaptarse a los tiempos actuales y reafirmó su enfoque en resolver los problemas de la gente desde la gestión.
Pablito Velázquez explicó que la decisión surgió de un proceso interno dentro de su partido, espacio desde el cual evaluaron diversas alternativas: “Cuando decidimos armar nuestro bloque unipersonal en el Concejo Deliberante, una parte importante de nuestro equipo, que no eran precisamente radicales, nos plantearon la necesidad de formar un partido político porque ellos veían que, en definitiva, todo lo que habíamos hecho y todo lo que pudimos construir en el último tiempo, podría terminar en saco roto”.
Además, dejó en claro que la creación de Podes respondió a que el proyecto “después de un año y medio de trabajo, logró tener forma, logró tener vida, logró contar con la cantidad de afiliados necesarios. Lo que nosotros entendemos es que había un compromiso con la gente, con los vecinos, con aquellos que nos apoyaron desde un principio, y al final, todo ese esfuerzo valió la pena. Logramos construir algo que reflejaba lo que queríamos hacer en política, algo que tuviera una dirección clara, que no fuera una prolongación de una estructura tradicional, sino algo genuino que pudiera conectar directamente con la comunidad”.
Por eso, Velázquez reconoció que el proceso para formalizar Podes fue largo y costoso, pero finalmente el partido alcanzó la cantidad de afiliados necesarios. No obstante, que la decisión de desvincularse del radicalismo resultó costosa: “Siempre digo que al que más le costó la decisión fue a mí, por los lazos familiares, por los años de militancia, pero bueno, hace una semana atrás yo finalmente decidí afiliarme al espacio a Podes. Digamos que es nuestro partido político, y decidí entender que ese camino que habían construido esa parte de nuestro equipo era el verdadero camino hacia el futuro”, reconoció.
Según el concejal, esa decisión responde a un proceso de deliberación con su equipo y principalmente de escuchar a la gente de los barrios de Posadas, quienes lo impulsaron a continuar con ese proyecto político. En cuanto a su decisión de unirse al Frente Renovador, Velázquez destacó: “Nuestro compromiso siempre fue con la gente, con el vecino, y la cercanía para mí es sumamente importante. Y ojalá, o más, si esa cercanía después se puede traducir en soluciones concretas para la gente o para los vecinos de los barrios, mucho mejor”.
Además, dejó claro que no se considera parte de la oposición: “Lo cómodo es quedarse del lado de la oposición, criticar y tirar piedras y no buscar solucionar los problemas en la gente. Yo no tengo un problema de meterme en un barrio, de escuchar a los vecinos, y la verdad que no es para solamente ir a escuchar a un vecino para después cascotear a alguien. Yo quiero ir, quiero escuchar al vecino, quiero escuchar los problemas que hay en los distintos lugares de Posadas y de la provincia, y después tener que ir a pelearme, si no tengo que ir a pelear con algún funcionario pero para que llegue una solución concreta a este problema”.
Por otro lado, con respecto al futuro del partido centenario: “Creo que al radicalismo en general lo que le cuesta es entender que los tiempos cambian, que la sociedad cambia y que hay que adaptarse a esos tiempos porque las necesidades que alguna vez representó, las decisiones que alguna vez representó aquel viejo partido, bueno, hoy hay que aggionarlas a la realidad actual”, sostuvo.
En este sentido, apuntó a la dirigencia que no se conecta con los problemas cotidianos de la gente: “Y si el dirigente no está en la calle, y si el dirigente no está en los barrios, y si el dirigente no es capaz de sentarse en una mesa con un vecino en una casa de cualquier barrio de Posadas o del interior de Misiones y no es capaz de generar una solución desde la gestión, ¿para qué está? ¿Para qué, a quién le sirve un dirigente que no puede solucionar nada?”.
De esta manera, Velázquez argumentó su decisión de ingresar al Frente Renovador, Velázquez argumentó que cree firmemente en la gestión como herramienta para solucionar los problemas: “Entendemos que desde la gestión también podemos llegar a esas soluciones. Lo cómodo es quedarse del lado de la oposición, criticar y tirar piedras. Yo quiero ir, quiero escuchar al vecino, quiero escuchar los problemas que hay en los distintos lugares de Posadas y de la provincia, y después tener que ir a pelearme, si no tengo que ir a pelear con algún funcionario pero para que llegue una solución concreta a este problema”.
En cuanto a su relación con otros sectores políticos, destacó que “la Renovación, de hecho hoy, representa, si se quiere, un punto de equilibrio entre acompañar los cambios que propone el Presidente de la Nación en materia macroeconómica y en defender primero los intereses de Misiones, que me parece lo más importante y fundamental”.
En este punto, indicó: “Nosotros estamos en un tiempo en el que tenemos que unirnos para defender a Misiones y creo que eso es fundamental, poner primero nuestra provincia y acompañar en las cosas que están bien, en los cambios que votó y pidió la gente a nivel nacional, teniendo siempre presente cuáles son las necesidades que tiene el pueblo de nuestra provincia”.
Por último, Velázquez se refirió a su futuro político dentro del Frente Renovador: “No es algo que lo hayamos conversado porque no se trata de una especulación política o, bueno, a ver qué me va a tocar a mí para… Es una construcción, estamos iniciando un nuevo camino que nos va a encontrar, como siempre, en el mismo lugar hablando con la gente, charlando, tratando de buscar soluciones para la gente y es la misma gente la que después, en algún momento, nos va a llevar a algún espacio”.
Fuente: MisionesOnline