Las exportaciones de las pymes crecieron 17,3% y superaron los USD 10.000 millones en 2024
Las empresas pequeñas y medianas (pymes) argentinas cerraron el 2024 con un desempeño notable en sus exportaciones, alcanzando un crecimiento interanual del 17,3% en dólares, con un total exportado de u$s10.032 millones, lo que representó el 12,5% del total nacional, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En términos de volumen, las pymes exportaron 8,5 millones de toneladas, un 25,1% más que en 2023. Sin embargo, este avance en cantidades no se tradujo en precios, ya que el valor promedio por tonelada cayó un 6,3%, fijándose en u$s1.186.
De las 9.269 empresas exportadoras en el país durante 2024, 6.428 fueron pymes, lo que equivale al 69,3% del total de operadores comerciales. A pesar de su relevancia, el desafío de generar mayor valor agregado en los productos exportados sigue siendo un tema clave. Actualmente, el 49,9% de las exportaciones pyme en dólares corresponde a alimentos sin procesar, con un total de u$s5.004,6 millones y 4,3 millones de toneladas exportadas.
“Industrializar los productos en origen no sólo permitiría generar mayores ingresos, sino también promover la creación de empleo y fortalecer la competitividad internacional de las pymes”, planteó CAME en su análisis.
Análisis por sectores: contrastes marcados
El desempeño por rubros mostró resultados diversos. Tabaco y derivados registró la mayor caída interanual en dólares exportados, con un descenso del 37,5%. En contraste, Manufacturas diversas lideró el crecimiento, con un aumento extraordinario del 1.206,5% respecto al año anterior.
En términos de volumen, el rubro Petróleo y combustibles encabezó el crecimiento con un alza del 84%, mientras que Tabaco y derivados también sufrió la mayor contracción, con una baja del 36,3%.
Destinos principales: predominancia regional y europea
América del Sur se consolidó como el principal destino de las exportaciones pyme, concentrando el 33,1% del total exportado, equivalente a u$s3.319,8 millones. Dentro del continente, Brasil se destacó como el socio comercial más relevante, representando el 14,1% del total y marcando un crecimiento interanual del 20,2%.
Europa ocupó el segundo lugar en importancia, con un total de u$s2.415,5 millones exportados por pymes, lo que representó el 24,1% del total y un incremento del 16,4% en comparación con 2023.
La concentración geográfica y la baja industrialización de los productos plantean retos importantes para el sector pyme en 2025. Según CAME, el 86,9% de las exportaciones pymes en 2024 se destinaron a solo 30 países, de un total posible de más de 198 mercados.
“Generar valor agregado en los productos exportados y diversificar los destinos son pasos esenciales para fortalecer la economía local, reducir la dependencia de las fluctuaciones de precios internacionales y avanzar hacia una industria más sostenible”, concluyó el informe.