La voz libertaria en Misiones: Alvarenga y su camino desde las bases a la candidatura

En el programa “Quédate un rato” de Radio Urbana 100.5, la candidata a diputada nacional por el Partido Libertario, Ninfa Alvarenga, habló sobre sus inicios, su visión política y las propuestas que lleva adelante en su campaña.
Durante la charla con la conductora Lorena, Alvarenga relató sus comienzos en el ámbito académico y familiar. “Soy bien misionera. Estudié Letras, me casé, tuve hijos y después empecé a trabajar. Más adelante terminé varias carreras y pensé que mi camino iba a ser la docencia universitaria”, contó. Sin embargo, aseguró que fue el contexto social y político lo que la llevó a involucrarse en política.
“Con la imposición de ciertas agendas como la ideología de género y el aborto, sentimos que se avanzaba sobre las familias comunes, sin consulta, sin plebiscito. Nos vimos obligados a aceptar cosas que tal vez no compartíamos. Fue entonces cuando empezamos a trabajar con las iglesias evangélicas y otros espacios”, recordó.
Ese fue el punto de partida para su militancia política activa. “En 2021 sacamos un 5% en la provincia y me di cuenta de que tenía capacidad para organizar. Después apareció Javier Milei y ese mensaje de hartazgo con la clase política tradicional. Yo misma veía un futuro incierto para mis hijos y para todos los jóvenes del país”, afirmó.
Propuestas: yerba mate, ley forestal y agricultura con enfoque local
La candidata también detalló algunas de sus principales propuestas legislativas. Entre ellas, destacó:
Financiamiento de centros de acopio de yerba mate: para que los pequeños productores accedan a mejores condiciones de venta mediante consignatarios que cobren una comisión baja y con garantía de pago.
Creación de contratos a futuro para productos como la yerba mate, replicando el sistema de futuros que existe para el dólar.
Modificación de la Ley Forestal: reemplazar los subsidios por implantación de especies por subsidios directos para la compra de insumos.
Reforma de la Ley del Tabaco:
Trasladar la estructura operativa del Fondo Especial del Tabaco a la órbita provincial, con liderazgo del sector privado y coordinación con Agricultura de la Nación.
“Todo se decide en Buenos Aires, y muchas veces no entienden la realidad del productor misionero. Nosotros queremos cambiar eso”, afirmó con convicción.
Una apuesta por lo nuevo
Ninfa Alvarenga se define como parte de una nueva camada de dirigentes que no provienen de la política tradicional. “El liberalismo me dio herramientas para entender que no todo tiene que venir del Estado. Hay otra forma de hacer política, una forma que escuche, que respete y que devuelva el poder a la gente común”, concluyó.
Entrevista: Lorena Garnier Radio Urbana