La Legislatura de Misiones aprobó el Presupuesto 2026 para la provincia, que destina un 70% a inversión social

Por amplia mayoría, la Cámara de Diputados de Misiones aprobó esta tarde el presupuesto provincial para el año 2026. La herramienta financiera fue sancionada tras un extenso tratamiento en comisión, con siete reuniones en las que participaron más de cuarenta funcionarios del Poder Ejecutivo y en las que se permitió la intervención de todos los legisladores.

Con el voto positivo de 32 diputados y el negativo de 6, fue aprobado el presupuesto para el año 2026 en la provincia de Misiones. El proyecto destina un 70% de los recursos a salud, educación y bienestar social, consolidando el perfil social de la administración provincial. Entre las políticas ratificadas figuran el boleto estudiantil gratuito, que cumplirá diez años la próxima semana, y el boleto oncológico gratuito para pacientes en tratamiento.

La planificación incluye, además, inversiones en infraestructura y equipamiento sanitario. Durante el último año se incorporó una ambulancia de alta complejidad, se habilitó el servicio de hemodinamia en el hospital de Puerto Iguazú, se avanza en la instalación del PET en el Instituto Misionero del Cáncer y se concretó una cirugía inédita con el robot Da Vinci en Comandante Andresito.

La aprobación del presupuesto se produce en un contexto de incertidumbre económica a nivel nacional. Desde la Legislatura provincial subrayaron que la previsibilidad y la planificación anual son claves para sostener las políticas públicas orientadas a las familias misioneras y enfrentar los desafíos del próximo año.

Previamente al inicio de la sesión, la diputada del Frente Renovador Suzel Vaider subrayó la importancia de contar con esta herramienta. “Hoy es la gran oportunidad de confirmar este vínculo de la política con la sociedad misionera, donde el partido que gobierna hace su propuesta de cómo quiere invertir los recursos de todos los misioneros. Básicamente lo que significa es previsibilidad, es saber dónde estamos parados y qué vamos a hacer el año que viene”.

La legisladora precisó que el monto supera los 4 billones de pesos, lo que implica un incremento del 26% respecto del presupuesto en ejecución, aunque en términos reales se ubica por debajo de la inflación. “Por más que el número es mayor, en realidad es menor que el que estamos ejecutando este año, no porque queramos, simplemente porque es la realidad en la que estamos viviendo. Los ingresos que tenemos son menores, fruto de una política nacional”, explicó.

Vaider detalló que además del 70% destinado a salud, educación y contención social, se prevé un 8% para el acompañamiento a los municipios y un refuerzo en seguridad, en especial en materia de ciberseguridad, área en la que la provincia viene realizando avances. Por otro lado, también se dio la aprobación del presupuesto para el funcionamiento de la Cámara de Representantes de Misiones.

La aprobación del presupuesto se da en un contexto nacional de alta incertidumbre económica. Desde el oficialismo remarcan que contar con previsibilidad es clave para sostener políticas públicas y acompañar a las familias misioneras en un 2026 que se proyecta complejo.

Fuente: MisionesOnline

También te podría gustar...