La economía en el país rebotó en agosto: creció 0,7% respecto de julio y 5,5% en los últimos doce meses, según un informe privado

La economía argentina registró un rebote en agosto de 2025, con un aumento del 0,7% desestacionalizado respecto de julio y un crecimiento del 5,5% interanual, según el Índice General de Actividad (IGA) de la consultora Orlando Ferreres (OJF). Este repunte compensó con creces la contracción del mes anterior y elevó la expansión acumulada en los primeros ocho meses del año a 5,8% frente a 2024.

“El aporte al crecimiento vino de la intermediación financiera y del comercio, particularmente de la rama mayorista. También ayudó la mejora de la industria manufacturera y la actividad de minas y canteras”, detalla el informe, que califica la recuperación como significativa pese a la incertidumbre económica.

El estudio advierte que “más allá del rebote de agosto, el escenario hacia adelante es desafiante: las tensiones cambiarias y los traspiés políticos del gobierno aumentaron la incertidumbre sobre una marcha económica que ya se mostraba aletargada”. Además, señalan que la reciente asistencia explícita de Estados Unidos contribuyó a calmar los mercados, pero que la actividad económica “parece haber quedado ligada al resultado electoral que obtenga el gobierno en octubre”.

Rendimiento sectorial

  • Agricultura y ganadería: Registró una caída del 2,2% en agosto, con la ganadería disminuyendo 2,3% y la producción agrícola 2,1%. En el acumulado del año, la baja es de 2,3%.
  • Industria manufacturera: Creció 1,7% anual en agosto y 2,5% en los primeros ocho meses, con un rebote mensual de 1,1%, impulsado por la producción aceitera y la industria automotriz.
  • Electricidad, gas y agua: Contrajo 4,7% anual en agosto y acumula un descenso de 3% entre enero y agosto. La disminución se atribuye principalmente a la menor demanda residencial.
  • Minas y canteras: Aumentó 4,9% anual en agosto y acumula un crecimiento de 8% en 2025, impulsado sobre todo por la producción de petróleo crudo.

El informe privado también destaca que, según datos del Indec, en julio 11 de 15 sectores relevados por el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) mostraron subas interanuales, con la intermediación financiera liderando la expansión (23,2%), seguida de minas y canteras (13,4%). Otros sectores con incrementos fueron comercio mayorista y minorista (2,1%), transporte y comunicaciones (1,5%), enseñanza (1,2%), servicios sociales y de salud (1,2%), construcción (3,0%), hoteles y restaurantes (2,1%) y agricultura, ganadería, caza y silvicultura (0,7%).

El rebote económico de agosto refleja una recuperación parcial de la actividad tras meses de estancamiento, aunque los analistas advierten que la economía enfrenta riesgos por tensiones cambiarias y decisiones políticas, lo que mantendrá un escenario desafiante para lo que resta del año.

Fuente: MisionesOnline

También te podría gustar...