Histórico: Misiones concretó su primera importación aérea con repuestos industriales desde Italia

Plastimí SRL realizó la primera importación aérea en Misiones con repuestos desde Italia. El cargamento llegó vía Aerolíneas Argentinas y se liberó en el Depósito Fiscal del Puerto de Posadas, consolidando a la provincia como un nuevo polo logístico.
- Plastimí SRL realizó la primera operación de importación aérea en la provincia.
- La carga, proveniente de Italia, llegó a través de Aerolíneas Argentinas.
- El operativo se completó en el Depósito Fiscal del Puerto de Posadas.
Misiones alcanzó un nuevo hito logístico con la concreción de su primera importación aérea. La operación estuvo a cargo de la empresa Plastimí SRL, que trajo repuestos industriales desde Italia, marcando un paso clave para la diversificación de las vías de comercio exterior en la provincia.
El cargamento consistió en un bulto de aproximadamente 30 kilos que arribó a la Argentina en la bodega de un avión de Aerolíneas Argentinas. Tras su ingreso por el aeropuerto internacional de Ezeiza, la mercadería fue trasladada en tránsito hasta la ciudad de Posadas, donde finalmente fue nacionalizada y liberada a través del Depósito Fiscal del Puerto de Posadas.
Eugenia Gómez, directora de Comercio Exterior de Misiones, destacó la relevancia del operativo: “Se trata de la primera importación aérea que se concreta en la provincia, lo que abre nuevas posibilidades para las empresas locales que necesitan rapidez y eficiencia en sus operaciones logísticas”.
El procedimiento demuestra la capacidad operativa de Misiones para gestionar importaciones por vía aérea, sumando una alternativa al transporte terrestre y fluvial. Según remarcaron desde el área de Comercio Exterior, este tipo de operaciones representan una herramienta estratégica para las industrias que requieren piezas o insumos urgentes para mantener sus procesos productivos.
Con este logro, Misiones afianza su posicionamiento como un nodo logístico regional, generando mayores facilidades para el sector privado y consolidando la infraestructura de servicios aduaneros y fiscales en el puerto posadeño.
Fuente: MisionesOnline