Estados Unidos: autorizaron a Trump a eliminar un programa clave para inmigrantes y ahora podrían deportar a 500 mil personas

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al gobierno de Donald Trump a revocar el programa de «parole humanitario» que permitía la permanencia legal temporal de más de 500.000 inmigrantes provenientes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití. Esta decisión suspende una orden judicial previa que impedía la eliminación del programa, implementado durante la administración de Joe Biden.

El «parole humanitario» se basaba en la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que otorga al secretario de Seguridad Nacional la facultad discrecional de permitir la entrada temporal al país por razones humanitarias urgentes o beneficios públicos significativos. Con la revocación del programa, los beneficiarios corren el riesgo de ser deportados.

La decisión generó divisiones en la Corte. Las juezas Ketanji Brown Jackson y Sonia Sotomayor expresaron su desacuerdo, señalando que la medida podría afectar negativamente a medio millón de migrantes antes de que se resuelvan sus casos legales.

Desde la Casa Blanca, el subjefe de gabinete, Stephen Miller, celebró la decisión, calificándola como una intervención justa de la Corte Suprema. La administración Trump había iniciado acciones para eliminar los programas de parole desde el inicio de su mandato, y en marzo, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció oficialmente el fin del programa.

Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han presentado demandas contra esta decisión, argumentando que pone en riesgo a miles de personas que han buscado refugio en Estados Unidos. Este fallo se suma a una decisión anterior de la Corte Suprema que permitió revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 350.000 inmigrantes venezolanos.

Fuente: MisionesOnline

También te podría gustar...