El INYM estimó un costo de producción de $423,99 por kilo de hoja verde de yerba en secadero, pero a los productores les siguen pagando hasta menos de la mitad

El INYM actualizó este jueves el costo de producción del kilogramo de hoja verde de yerba mate puesta en secadero, con un aumento del 3,05% respecto al valor de hace dos meses. Sin embargo, en el sector primario advierten que los precios de mercado están muy por debajo de esa cifra, tal como ocurre desde la desregulación dispuesta por el Gobierno de Javier Milei.

Tal como lo hace cada dos meses, el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) estimó este jueves el costo de producción del kilogramo de hoja verde puesta en secadero, estableciéndolo en $423,99.

Esta cifra, aprobada por el Directorio del INYM, representa la actualización basada en la matriz de costos del organismo. El nuevo valor significa un aumento del 3,05% respecto al costo referencial de hace dos meses, que se ubicó en $411,46.

Desde el INYM destacaron que la cifra de $423,99 fue analizada por la Subcomisión de Costos y tiene “carácter de referencial”, dado que el actual Gobierno nacional le recortó las funciones a ese organismo, entre ellas, la de fijar precios.

Ese monto es un “costo bruto promedio” y, según especificó el Instituto, “no incluye los márgenes de utilidad”. Es decir, ese es el costo base solo para cubrir los gastos de producción, sin contar ninguna ganancia para el productor.

La dura realidad del mercado

Así, mientras el costo de referencia roza los $424, la realidad en las chacras misioneras es diametralmente opuesta y agrava la crisis del sector primario. Fuentes del sector productivo relatan que los precios que se están pagando actualmente en el mercado por el kilo de hoja verde oscilan entre los $250 y los $300, pero en algunos casos se reportaron operaciones incluso por debajo de los $200.

Los productores recuerdan que, tras la desregulación dispuesta por el Gobierno de Javier Milei, se había logrado un acuerdo para fijar un precio mínimo de $301 por kilogramo de hoja verde en los secaderos, con la intención de aumentarlo progresivamente. Sin embargo, en la práctica, ese acuerdo no se está cumpliendo.

A eso se suma otro factor que asfixia financieramente al productor, los plazos de pago, que se extienden a entre 60 y 120 días, lo que complica severamente la sostenibilidad de sus operaciones diarias y la posibilidad de cubrir los costos operativos que, como demuestra el informe del INYM, siguen en aumento.

Fuente: MisionesOnline

También te podría gustar...