El Gobierno evalúa recurrir a la Corte Suprema si el Congreso rechaza los vetos sobre jubilaciones y discapacidad

El Ejecutivo busca frenar los efectos de los vetos a las leyes sobre el aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, y podría recurrir a la Corte Suprema o al fuero Contencioso Administrativo para dilatar la aplicación de la norma.

El Gobierno nacional está evaluando recurrir a la Corte Suprema si el Congreso rechaza los vetos que el presidente Javier Milei impuso a las leyes sobre el aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. En la Casa Rosada, aseguran que la estrategia legal está en manos de la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, quien está trabajando en conjunto con su equipo de abogados, el viceministro de Justicia Sebastián Amerio, y la Procuración del Tesoro.

El Ejecutivo anticipó que buscará la nulidad de la sesión en el Senado donde se votaron las iniciativas, argumentando que la autoconvocatoria de la Cámara Alta fue ilegal. De ser necesario, también recurriría al fuero Contencioso Administrativo para dilatar el proceso judicial. En este contexto, desde el Gobierno expresan: “Vamos a intentar dilatar la aplicación de la ley todo lo que nos permita la Justicia”, asegurando que no permitirán que los fondos se gasten.

En la Casa Rosada, sostienen que el veto presidencial no ha validado la sesión del Senado y que agotarán todas las posibilidades legales para evitar la erogación presupuestaria correspondiente a las leyes en cuestión. “Bajo ningún aspecto vamos a promulgar las leyes. Los fondos no se van a gastar”, aseguran.

Sin compensaciones ni aumentos: recortes y rechazos

El Gobierno también subrayó que no tiene previsto una medida compensatoria que sustituya los vetos, como un aumento de las jubilaciones o una recomposición de las pensiones de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que depende del Ministerio de Salud. “Vamos a seguir recortando pensiones”, explicaron.

En paralelo, el Ejecutivo mantiene la intención de cuestionar la legalidad de la autoconvocatoria del Senado, citando el artículo 32 del reglamento de la Cámara Alta, que establece que la convocatoria a sesiones extraordinarias es competencia del Presidente. Además, desde la Casa Rosada continúan insistiendo en el impacto fiscal de la medida y en la insuficiencia de los fondos disponibles para financiar las leyes aprobadas.

Aumentos en los ATN: otra amenaza de veto

El Gobierno también ha dejado en claro que en caso de que se apruebe la ley que aumenta los fondos para las provincias, vetará el proyecto, ya que el mismo modifica la distribución del Aporte del Tesoro Nacional (ATN) y de los impuestos a los combustibles.

Este miércoles, el Congreso se prepara para una “sesión negra” en la Cámara de Diputados, en la que se debatirán los vetos presidenciales. Desde la Casa Rosada, funcionarios como Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, y Guillermo Francos, jefe de Gabinete, han estado trabajando a contrarreloj en las negociaciones para conseguir el apoyo necesario de los bloques aliados. Se necesita la adhesión de 86 diputados para poder mantener los vetos.

Fuente: MisionesOnline

También te podría gustar...